• Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Nómina
  • Seguridad Social
  • Vuelos baratos
  • IMSERSO
  • Cafeína
  • Amazon
  • Idealista
  • Autismo
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Actualidad

‘Capaces de comunicar’, un proyecto en busca de sistemas alternativos para las personas sin lenguaje oral

El proyecto que lidera Ana Medina Reguera se centra en mejorar la vida de las personas sin lenguaje oral o que tienen un lenguaje oral muy restringido

Manuel J. Ruiz Berdejo López
29/06/2021 10:10
en Actualidad
Stephe Hawkings ELA lenguaje no oral discapacidad
PUBLICIDAD

La novedad de la Comunidad de Madrid para las personas dependientes

«La agresividad no forma parte del autismo»

Isabel Gemio: “La sociedad civil privilegiada debe pasar a la acción social con el compromiso de un mundo sin barreras”

La doctora Ana Medina Reguera, profesora titular de la Universidad Pablo de Olavide, continúa con su lucha por la discapacidad. Ahora trabaja en el nuevo estudio ‘Capaces de comunicar’, de divulgación científica, sobre los sistemas alternativos a la comunicación mediada por tecnología para personas sin lenguaje oral o lenguaje oral restringido.

PUBLICIDAD

El proyecto tiene como objetivo difundir y divulgar los avances científicos y las innovaciones tecnológicas para la comunicación aumentativa y alternativa (CAA). En concreto se centra en la CAA mediada o asistida por alta tecnología; así cómo estos avances contribuyen a mejorar la vida de las personas sin lenguaje oral o que tienen un lenguaje oral muy restringido. Es decir, aquellas que no pueden hablar debido a una enfermedad o discapacidad.

Capaces de Comunicar es un proyecto de transferencia científica organizado por el grupo de investigación COMINTRAD con la colaboración de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT – Ministerio de Ciencia e Innovación) dirigido por la Dra. Ana Medina Reguera, investigadora y docente del Dpto. de Filología y Traducción de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. También han colaborado Aspace Sevilla , AlfaSAAC y la Fundación Romper Barreras.

‘Capaces de comunicar’ es un proyecto de divulgación científica doblemente innovador por la temática de sus contenidos. También por su formato de presentación. Consta de un ciclo de 12 vídeo-entrevistas y 1 webinario final en el que participan expertos en comunicación aumentativa y alternativa (CAA) y en la tecnología de apoyo para la CAA.

En las entrevistas se abordan, de manera divulgativa y rigurosa, algunas cuestiones relacionadas con los ratones oculares (eye-trackers), otras opciones para acceder al ordenador de forma no convencional (conmutadores), las voces sintéticas, proyectos de interfaz cerebro-ordenador, así como la inteligencia artificial que subyace a estos mecanismos.

Programa de trabajo del proyecto ‘Capaces de comunicar’

Las Jornadas Internacionales de Comunicación Aumentativa y Alternativa asistida por Tecnología – Capaces de Comunicar – incluyen 12 entrevistas-coloquio y un webinario final con un panel que discutirá los retos futuros en este campo.

PUBLICIDAD

Todas las actividades se emitirán a las 20.00 horas (en horario de España peninsular – CET), mediante el canal de YouTube de la Universidad Pablo de Olavide, y al finalizar será posible realizar preguntas a los ponentes invitados y organizadores de Capaces de Comunicar a través del chat. Todas las entrevistas están subtituladas.

Más información en www.capacesdecomunicar.es

Bradley Heaven y Daniel O’Connor

Fecha: 22/06/2021. Cofundadores de ALL ACCESS LIFE (Canadá).

Dr. Maurice Grinberg

Fecha: 23/06/2021. Cofundador y Presidente de la Fundación ASSIST – Assistive Technologies (Bulgaria).

Sergio Palao

Fecha: 24/06/2021. Diseñador de Pictogramas ARASAAC y de #Soyvisual en Tropical Estudio (Zaragoza).

Kathrin Lemler y David Strenzler

Fecha: 29/06/2021. Doctoranda de la Universidad de Colonia, Máster en Rehabilitación y asesora de CAA y Trabajador Social (Alemania).

Dr. Michael Clarke

Fecha: 30/06/2021. Profesor Titular en el Dpto. de Lenguaje y Cognición de University College London (Reino Unido).

Annette Kitzinger

Fecha: 01/07/2021. Fundadora y Diseñadora de pictogramas en METACOM (Alemania).

Javier Montaner

Fecha: 06/07/2021. Ingeniero y Cofundador de MOUSE4ALL.

Dr. Jens Boenisch

Fecha: 07/07/2021. Catedrático del Dpto. de Rehabilitación y Educación Especial de la Universidad de Colonia (Alemania).

Dr. Víctor Martínez

Fecha: 08/07/2021. Investigador Postdoctoral en en el Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la UVa y en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).

Juan José Bernal y Royden James

Fecha: 13/07/2021. Gerente Regional para el Sur de Europa y Latinoamérica (España) y Vice Presidente Interino de Productos y Desarrollo en Tobii Dynavox (Suecia).

Dra. Inmaculada Hernáez

Fecha: 14/07/202. Catedrática de la Universidad del País Vasco y responsable del grupo Aholab Signal Processing Laboratory.

Dr. José Andrés González

Fecha: 15/07/2021. Profesor en el Dpto. de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones de la Universidad de Granada.

Temas: discapacidad
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo