El Boletín Oficial del Estado (BOE) del martes 24 de diciembre ha recogido cuales van a ser las revalorizaciones de las pensiones de cara al 2025. Es decir, a partir del próximo 1 de enero todas los pensionistas, más de 12 millones en España, van a ver incrementadas las cuantías de sus pensiones.
Si hablamos por tipo de pensiones, las subidas van a ser las siguientes:
- Pensiones contributivas y de clases pasivas subirán un 2,8%
- Pensiones mínimas aumentaran cerca de un 6%
- Pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) crecerá un 9%
Además, se informa que la norma aprobada incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,60 euros al mes.
Subida de las pensiones mínimas en un 6%
El BOE recoge que las pensiones mínimas subirán cerca de un 6% para 2025. Mismo porcentaje de crecimiento que va a tener las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI), que alcanzará los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.
La pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales quedará así fijada en 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024) y en 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 ha sido de 14.466,2 euros).
Las pensiones contributivas subirán un 2,8%
La subida de las pensiones contributivas y de clases pasivas en un 2,8% para 2025 obedece a la fórmula de revalorización recogida en la Ley de reforma de las pensiones, en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor), que arroja un porcentaje del 2,8%. Este año la subida es un punto inferior, ya que en 2024 estas mismas pensiones crecieron un 3,8%, mientras que dos años atrás, en 2023, el aumento fue del 8,5%.
Esta revalorización del 2,8% supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación contributiva, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales en 2025.
Con la subida del 2,8%, un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros o de 40,3 euros por mes en catorce pagas.
Las pensiones no contributivas suben un 9%
En el caso de las pensiones no contributivas, ya sea de invalidez o de jubilación, la subida van a ser del 9%. En este sentido, la cuantía integra va a pasar de los 7.250,60 euros en 2024 a 7.903,15 euros en 2025, marcando un aumento de 652,55 euros. Dicha cuantía se va a dividir en 14 pagas (12 mensuales y dos pagas extras) de 564,51 euros.
Desde el IMSERSO apuntan que «la cuantía individual actualizada para cada pensionista se establece a partir del citado importe y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida». Si hablamos de la mínima del 25%, la cuantía va a pasar de los 1.812,65 euros anuales de 2024 a los 1.975,79 euros de 2025, que se reparten en 14 pagas de 141,13 euros.
Por último, la pensión no contributiva de invalidez cuenta con una aumento para las personas que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 75% y acrediten la necesidad del concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida. En este caso, percibirán un aumento de 3.951,58 euros, que unido a la cuantía integra, de 7.903,15 euros, hace un total de 11.854,73 euros al año, dividido en 14 pagas de 846,77 euros.