Cada vez un porcentaje más alto de la población opta por pedir préstamos urgente que se realizan a través de internet, algo que ayuda a que sea inmediato y fácil de devolver al banco. Sin embargo, el Banco de España ha querido alertar a la sociedad del aumento de casos de préstamos fraudulentos de entidades financieras ‘fantasma’.
Las nuevas tecnologías han hecho que todas las transacciones económicas que antes tardaban varios días en tramitarse, ahora sean efectivas en una fracción muy corta de tiempo. Por lo que los ciberdelincuentes han visto en el aumento del uso de internet para estos servicios una salida para realizar sus robos y estafas.
Esta modalidad de solicitar préstamos en línea es clave para los que no les gusta perder el tiempo en sucursales de bancos y contratan todo desde sus teléfonos móviles. Sin embargo, tal y como advierte el Banco de España, esto tiene detrás un peligro añadido que desde hace algunos meses está siendo algo muy común. Y es que ya avisan del aumento de posibles préstamos fraudulentos del exterior.
El Banco de España alerta a la sociedad de evitar préstamos de entidades ‘fantasma’
Tal y como podemos leer en la web del Banco de España, desde hace algunos meses están recibiendo consultas de empresas y particulares españoles sobre posibles préstamos fraudulentos del exterior.

Estas ofertas se caracterizan por ser de entidades radicadas en países remotos. En condiciones mucho más favorables que las que existen actualmente en el mercado. Por ello, una de las cosas que podemos hacer si tenemos sospechas de que se trata de un préstamo fraudulento, es evitar todas aquellas que estén muy por debajo del precio actual en el mercado.
«Generalmente, estas entidades están supuestamente domiciliadas en Estados, a cuya información es difícil acceder. Se ha comprobado también en muchas ocasiones que estos bancos ‘fantasma’ carecen incluso de permiso para operar en el lugar donde dicen tener su sede». Avisan desde el organismo oficial.
¿Cómo funciona esta estafa?
Según el Banco de España, el fraude funciona de la siguiente forma: para poder cobrar los préstamos, el cliente debe adelantar una cantidad en concepto de comisiones, gastos de envío, gestión y tramitación O enviar fondos para abrir una cuenta en la entidad ‘fantasma’. En esta se le abonará el falso crédito. Obviamente, el préstamo nunca se materializa y las cantidades adelantadas nunca se recuperan.
El organismo oficial del Estado quiere advertir de estas prácticas a la población. E indicar que se desconfíe siempre de operaciones en condiciones más favorables que las de mercado. Así como propuestas por entidades desconocidas con sede en países remotos. Y por vías distintas a las de la práctica habitual de la banca. Además aconseja que nunca se hagan desembolsos previos.