• Adelantar jubilación
  • Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Aviso de la Seguridad Social: Por estos motivos se puede suspender la prestación de incapacidad temporal

La Seguridad Social puede suspender el derecho a cobrar la prestación de incapacidad temporal a causa de una serie de motivos justificados

  • Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
  • Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
Alejandro Perdigones
27/06/2024 19:36
Prestaciones
Motivos para suspender la prestación de incapacidad temporal

Motivos para suspender la prestación de incapacidad temporal./ Licencia Adobe Stock

Cuando un trabajador se encuentra de baja laboral, tiene derecho a percibir una prestación de incapacidad temporal. La cuantía de esta incapacidad temporal depende del hecho causante y las bases de cotización del trabajador previas al hecho causante.

En este sentido, la baja laboral de incapacidad temporal puede derivar de accidente de trabajo, accidente no laboral, enfermedad profesional o enfermedad común, al igual que ocurre con las pensiones de incapacidad permanente.

Por norma general, el trabajador tendrá derecho a cobrar la prestación de incapacidad temporal durante todo el periodo que dure la baja laboral. Sin embargo, pueden darse diferentes situaciones por las que la prestación puede quedar anulada o suspendida.

Noticias Relacionadas
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»

SUSPENSIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

Tal y como hemos descrito inicialmente, el hecho causante es un aspecto clave en los procesos de incapacidad temporal de un trabajador. Así, la contingencia también es importante para determinar quién se encarga de pagar la prestación de incapacidad temporal.

Motivos para suspender la prestación de incapacidad temporal
Motivos para suspender la prestación de la baja laboral./ Licencia Adobe Stock

Con todo ello, el derecho a cobrar una prestación de incapacidad temporal puede quedar suspendido por los siguientes motivos, según la normativa de la Seguridad Social:

  • Actuación fraudulenta de la persona beneficiaria para obtener el derecho a la prestación de incapacidad temporal o para conservar la prestación.
  • Trabajar por cuenta ajena o por cuenta propia.
  • Rechazar o abandonar el tratamiento médico sin causa razonable.

Además, desde la Seguridad Social avisan que «la incomparecencia del beneficiario a cualquiera de las convocatorias realizadas por los médicos adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social y a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social para examen y reconocimiento médico producirá la suspensión cautelar del derecho, al objeto de comprobar si aquella fue o no justificada. Reglamentariamente se regulará el procedimiento de suspensión del derecho y sus efectos».

EXTINCIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL

Del mismo modo, la Seguridad Social reconoce una serie de situaciones por las que se puede extinguir la baja laboral por incapacidad temporal. Es decir, el derecho a seguir cobrando la prestación de incapacidad temporal:

  • Recibir el alta médica por curación o mejoría.
  • Por ser dado de alta con o sin declaración de incapacidad permanente.
  • Por reconocimiento de la pensión de jubilación.
  • Por reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente.
  • Al agotar el periodo de duración máximo de la baja laboral.
  • Por fallecimiento de la persona beneficiaria.

La normativa de la Seguridad Social determina que también se puede extinguir el derecho a la incapacidad temporal por «incomparecencia injustificada del beneficiario a cualquiera de las convocatorias para los exámenes y reconocimientos establecidos por los médicos adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social o a la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social».

En ocasiones, un proceso de baja laboral por incapacidad temporal puede derivar en el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Para obtener una pensión de incapacidad permanente es necesario demostrar que el trabajador presenta lesiones, secuelas o dolencias incapacitantes en el ámbito laboral. Una incapacidad que puede ser únicamente para su profesión habitual o para cualquier actividad laboral.

No es sencillo obtener el reconocimiento de una pensión de incapacidad a través de la Seguridad Social, por lo que muchos ciudadanos se ven obligados a acudir a la vía judicial.

Temas: Incapacidad TemporalSeguridad Social
Últimas Noticias
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Última Hora
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la renta
Deducciones fiscales para personas con discapacidad en la declaración de la Renta: cómo solicitarlas
Esta es la oposición más fácil de aprobar en España
Esta es la oposición más fácil de aprobar en España
Hasta 50.000 euros a cambio de una moneda de solo 1 céntimo de euro: adiós a no cogerlas del suelo - Freepik
Hasta 50.000 euros a cambio de una moneda de solo 1 céntimo de euro: adiós a no cogerlas del suelo
El SEPE no permite solicitar una prestación en estos casos
Nuevo mensaje del SEPE: «No puedes solicitar tu prestación»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.