• Spiriman
  • Curriculum Vitae
  • SEPE
  • Subsidio
  • Declaración de la Renta
  • Pensión
  • Seguridad Social
  • Pensión
  • Desempleo
  • Elon Musk
  • Hábitos
  • Emprendedor
  • Firts Dates
  • Leroy Merlin
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • Salud & Bienestar
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • Salud & Bienestar
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Un nuevo avance esperanzador para la esclerosis múltiple: las células cerebrales humanas reparan el daño El laboratorio de Goldman ha desarrollado técnicas para manipular la señalización química de células madre pluripotentes embrionarias

Agencias Agencias
25/05/2020 14:24
en Investigación
silla de ruedas
PUBLICIDAD

Un nuevo medicamento frena el cáncer de mama en 3 de cada 4 casos

Logran curar del VIH a una mujer con leucemia al recibir un trasplante de células madre de un cordón umbilical

Crean mini cerebros en laboratorio con la enfermedad de Parkinson, según estudio

Un nuevo estudio muestra que cuando se trasplantan células específicas del cerebro humano en modelos animales de esclerosis múltiple y otras enfermedades de la sustancia blanca, las células reparan el daño y restablecen la función. El estudio proporciona una de las piezas finales de evidencia científica necesaria para avanzar esta estrategia de tratamiento a ensayos clínicos.

PUBLICIDAD

«Estos hallazgos demuestran que a través del trasplante de células gliales humanas, podemos lograr efectivamente la remielinización en el cerebro adulto –asegura Steve Goldman, profesor de Neurología y Neurociencia en el Centro Médico de la Universidad de Rochester (URMC), codirector del Centro de Neuromedicina Traslacional y autor principal del estudio–. Estos hallazgos tienen implicaciones terapéuticas significativas y representan una prueba de concepto para futuros ensayos clínicos para la esclerosis múltiple y otras posibles enfermedades neurodegenerativas».

Este trabajo, que publica la revista ‘Cell Reports’, son la culminación de más de 15 años de investigación en URMC para comprender las células de apoyo encontradas en el cerebro llamadas glía, cómo se desarrollan y funcionan las células, y su papel en los trastornos neurológicos.

PUBLICIDAD

El laboratorio de Goldman ha desarrollado técnicas para manipular la señalización química de células madre pluripotentes embrionarias e inducidas para crear glía. Un subtipo de estos, llamados células progenitoras gliales, da lugar a las principales células de soporte del cerebro, astrocitos y oligodendrocitos, que juegan un papel importante en la salud y la función de señalización de las células nerviosas.

En la esclerosis múltiple, un trastorno autoinmune, las células gliales se pierden durante el curso de la enfermedad. Específicamente, el sistema inmune ataca a los oligodendrocitos. Estas células producen una sustancia llamada mielina que, a su vez, produce el «aislamiento» que permite que las células nerviosas vecinas se comuniquen entre sí.

La pérdida de mielina

A medida que la mielina se pierde durante la enfermedad, las señales entre las células nerviosas se interrumpen, lo que resulta en la pérdida de la función reflejada en los déficits sensoriales, motores y cognitivos.

En las primeras etapas de la enfermedad, conocida como esclerosis múltiple recurrente, la mielina perdida se repone por oligodendrocitos. Sin embargo, con el tiempo estas células se agotan, ya no pueden cumplir esta función y la enfermedad se vuelve progresiva e irreversible.

PUBLICIDAD

En el nuevo estudio, el laboratorio de Goldman demostró que cuando las células progenitoras de la glía humana se trasplantan en modelos de ratones adultos con esclerosis múltiple progresiva, las células migraron a donde fuera necesario en el cerebro, crearon nuevos oligodendrocitos y reemplazaron la mielina perdida.

El estudio también ha mostrado que este proceso de remielinización restableció la función motora en los ratones. Los investigadores creen que este enfoque también podría aplicarse a otros trastornos neurológicos, como las leucodistrofias pediátricas, enfermedades hereditarias infantiles en las que la mielina no se desarrolla, y ciertos tipos de accidente cerebrovascular que afectan la materia blanca en adultos.

Esta investigación está en proceso de ser desarrollada por una nueva empresa de la Universidad de Rochester, Oscine Therapeutics. La terapia de trasplante experimental de la compañía para la esclerosis múltiple y otras enfermedades gliales, como la enfermedad de Huntington, se encuentra actualmente en revisión temprana de la FDA para ensayos clínicos. Goldman es el fundador científico, un funcionario y posee capital en la empresa.

Artículos Relacionados

Radiografía de cáncer de mama
Actualidad

Un nuevo medicamento frena el cáncer de mama en 3 de cada 4 casos

Manuel J. Ruiz Berdejo López
24 marzo 2022
0

La noticia del mes de marzo ha llegado desde Barcelona. Un estudio internacional liderado desde la ciudad condal ha informado...

Leer Más
VIH
Investigación

Logran curar del VIH a una mujer con leucemia al recibir un trasplante de células madre de un cordón umbilical

Sara Caro
16 febrero 2022
0

Una paciente estadounidense que padecía leucemia se ha convertido en la primera mujer en curarse del VIH después de recibir...

Leer Más
mini cerebros enfermedad del parkinson
Investigación

Crean mini cerebros en laboratorio con la enfermedad de Parkinson, según estudio

Manuel J. Ruiz Berdejo López
8 septiembre 2021
0

Una nueva investigación realizada por la Escuela de Medicina Duke-NUS ha creado mini cerebros en laboratorios con la enfermedad de...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • Salud & Bienestar

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.