Así te ayuda el yogur a disminuir la hinchazón abdominal

Un nuevo estudio ha confirmado que una dieta rica en alimentos fermentados como el yogur aumenta la diversidad del microbioma y reduce la inflamación abdominal

hinchazon barriga yogur

Una dieta rica en alimentos fermentados, como el yogur o el kéfir, aumenta la diversidad de la microbiota intestinal y disminuye los signos moleculares de la inflamación. Según publican investigadores de la Facultad de Medicina de Stanford (Estados Unidos) en la revista ‘Cell’.

En un ensayo clínico, 36 adultos sanos fueron asignados al azar a una dieta de 10 semanas que incluía alimentos fermentados o ricos en fibra. Las dos dietas tuvieron efectos diferentes en el microbioma intestinal y el sistema inmunitario. El consumo de alimentos como el yogur, el kéfir, el requesón fermentado, el kimchi y otras verduras fermentadas, condujo a un aumento de la diversidad microbiana general. Con efectos más fuertes de las porciones más grandes.

«Se trata de un hallazgo sorprendente», reconoce el doctor Justin Sonnenburg, profesor asociado de microbiología e inmunología. «Proporciona uno de los primeros ejemplos de cómo un simple cambio en la dieta puede remodelar de forma reproducible la microbiota en una cohorte de adultos sanos», prosigue el profesor.

«Las dietas basadas en yogures y productos fermentados pueden modificar el sistema inmunitario»

Además, cuatro tipos de células inmunitarias mostraron una menor activación en el grupo de alimentos fermentados. Los niveles de 19 proteínas inflamatorias medidas en muestras de sangre también disminuyeron. Una de estas proteínas, la interleucina 6, se ha relacionado con enfermedades como la artritis reumatoide, la diabetes de tipo 2 y el estrés crónico.

«Las dietas centradas en la microbiota pueden modificar el estado inmunitario. Esto supone una vía prometedora para reducir la inflamación en adultos sanos», afirma el doctor Christopher Gardner, catedrático de la cátedra Rehnborg Farquhar. «Este hallazgo fue consistente en todos los participantes del estudio que fueron asignados al grupo de alimentos más fermentados, como puede ser el yogur».

Por el contrario, ninguna de estas 19 proteínas inflamatorias disminuyó en los participantes asignados a una dieta rica en fibra. Rica en legumbres, semillas, cereales integrales, frutos secos, verduras y frutas. En promedio, la diversidad de sus microbios intestinales también se mantuvo estable.

«Esperábamos que un alto contenido de fibra tuviera un efecto beneficioso más universal y que aumentara la diversidad de la microbiota», recuerda la doctora Erica Sonnenburg, investigadora principal de ciencias biológicas básicas, microbiología e inmunología. «Los datos sugieren que el aumento de la ingesta de fibra por sí solo durante un corto período de tiempo es insuficiente para aumentar la diversidad de la microbiota».

Los alimentos ricos en fibra y los fermentados hacen sinergia para influir en el microbioma

Los investigadores se centraron en la fibra y los alimentos fermentados debido a los informes anteriores sobre sus posibles beneficios para la salud. Mientras que las dietas ricas en fibra se han asociado a menores tasas de mortalidad, el consumo de alimentos fermentados como pueden ser los yogures puede ayudar a mantener el peso. Además, puede disminuir el riesgo de diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Además de explorar estas posibilidades, los investigadores planean realizar estudios en ratones para investigar los mecanismos moleculares. Por los que las dietas alteran el microbioma y reducen las proteínas inflamatorias.

También pretenden comprobar si los alimentos ricos en fibra y los fermentados hacen sinergia para influir en el microbioma y el sistema inmunitario de los seres humanos. Otro objetivo es examinar si el consumo de yogures y alimentos fermentados disminuye la inflamación. O, por el contrario, mejora otros marcadores de salud en pacientes con enfermedades inmunológicas y metabólicas, y en mujeres embarazadas y personas mayores.

«Hay muchas más formas de atacar el microbioma con alimentos y suplementos. Esperamos seguir investigando cómo las diferentes dietas, los probióticos y los prebióticos repercuten en el microbioma y la salud en diferentes grupos», señala Justin Sonnenburg.

Salir de la versión móvil