¿Qué hago si me dan el alta en rehabilitación pero sigo con molestias?

El seguir encontrándonos mal tras un accidente, pese haber concluido la rehabilitación, es algo que le ocurre a un importante número de personas

Rehabilitación

Después de sufrir un accidente de tráfico, lo más normal es que estemos bastante tocados y necesitemos un periodo de convalecencia. Este suele empezar con un tratamiento de rehabilitación para recuperarnos de las lesiones sufridas, pero en muchas ocasiones este termina y seguimos sin estar recuperados del todo. Por este motivo, te revelamos los pasos a seguir en caso de terminar la rehabilitación y que el dolor no se haya ido.

Según detalla Tráfico Ayuda, en primer lugar lo que debemos de hacer es acudir al médico de la Seguridad Social y pedirle que nos realice una nueva valoración de nuestro estado de salud. En este caso, si fuese necesario nos derivará al traumatólogo o al especialista adecuado para poder tratar la lesión.

Eso sí, debemos tener en cuenta que las lesiones derivadas de una accidente de tráfico quedan fuera de su competencia, por lo que lo mismo debemos de buscar otra alternativa.

En caso de que la primera alternativa no nos funcione, optaremos por la segunda opción, que sería la de acudir a un centro privado para que te valoren y puedas seguir con el tratamiento de rehabilitación. En este caso, tendremos que adelantar el coste de dicho tratamiento y, a posteriori, reclamarlo a la compañía aseguradora.

Por lo tanto, es un tramitador y no un médico de la compañía aseguradora el que autorizará el número determinado de sesiones de rehabilitación que debemos de continuar.

¿Qué tenemos que hacer si nos cortan las sesiones de rehabilitación?

Hasta hace poco, el número de sesiones que se daban en lesionados por latigazo cervical eran casi el doble de las que ahora se facilitan. Una vez que la clínica proporciona al lesionado dichas sesiones de rehabilitación, se considera que este ya se ha recuperado y se le dará el alta, pero si cree que necesita más sesiones, este deberá solicitarlas a dicho tramitador, y si nos autorizan a seguir, comenzaríamos de nuevo con las sesiones.

Rehabilitación
Rehabilitación

Sin embargo, si no nos las autorizan, el centro médico nos dará el alta aunque nosotros insistamos en que todavía seguimos sin estar recuperados.

Por esta razón, la mejor opción es acudir desde el primer momento en que suframos el accidente a un bufete especialista en accidentes de tráfico independientemente de las compañías aseguradoras. Esto nos servirá para que nos asesoren y nos acompañen durante el proceso de recuperación y nos permitan cobrar la máxima indemnización que nos merezcamos.

Así, todos los accidentados deberíamos de estar siempre bien informados al respecto y conocer nuestro derecho de poder elegir libremente, fuera de la compañía aseguradora, tanto al letrado que nos represente como al centro médico que vaya a tratar nuestras lesiones producidas durante el accidente.ç

¿Qué objetivo tiene la rehabilitación?

La rehabilitación tiene una serie de medidas que ayudan a los individuos a lograr y mantener un funcionamiento correcto de su físico con vistas a evitar una posible discapacidad en el futuro. De esta manera, la rehabilitación permite a quien la recibe a vivir, trabajar y aprender con pleno rendimiento. Evidentemente, la rehabilitación también cumple una importante labor para en frenar patologías relacionadas con el envejecimiento y destinadas a mejorar la calidad de vida.

La rehabilitación contribuye a la atención integral centrada en la persona. Es un componente integral de los servicios de salud, lo que garantiza que la gente pueda realizar con total potencial y funcionamiento sus actividades del día a día.

Salir de la versión móvil