Cobrar el subsidio para mayores de 52 años tiene efectos en la pensión de jubilación. En este sentido, se trata del subsidio por desempleo más beneficioso que pueden percibir los ciudadanos en España. Además, también existen otras ventajas destacables en relación al cobro de esta prestación.
El subsidio para mayores de 52 años ofrece una protección económica especial a personas que están en paro y que han agotado el derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo.
Cómo afecta el subsidio para mayores de 52 años a la jubilación
Percibir el subsidio para mayores de 52 años permite cotizar a la Seguridad Social. Estas cotizaciones ayudan a aumentar la cuantía a cobrar por la futura pensión de jubilación. Por tanto, se trata de un beneficio de gran importancia.
En concreto, desde el SEPE informan que «el Servicio Público de Empleo Estatal o Instituto Social de la Marina ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes a la jubilación. Para determinar la cotización se tomará como base de cotización el 125% de la base mínima de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social, vigente en cada momento».
Además, el subsidio para mayores de 52 años se puede cobrar de forma ininterrumpida desde los 52 años hasta que la persona beneficiaria alcance la edad ordinaria de jubilación. Para ello, es obligatorio que se sigan cumpliendo los requisitos que dieron origen al reconocimiento del subsidio.
En 2025, la edad de jubilación ordinaria en España es de 66 años y ocho meses para las personas con una cotización inferior a 38 años y tres meses. También es de 65 años para las personas con una cotización igual o superior a 38 años y tres meses.
Por otra parte, la cuantía a cobrar por el subsidio para mayores de 52 años es equivalente al 80% del IPREM vigente. Así, supone un importe mensual de 480 euros al mes en 2025.
Vinculación entre el subsidio y la jubilación
Además de todo lo expuesto anteriormente, existe otra vinculación relevante entre el subsidio para mayores de 52 años y la jubilación. En concreto, para cobrar este subsidio es obligatorio cumplir con los requisitos mínimos de cotización para tener derecho a percibir una pensión contributiva de jubilación.
Es decir, la persona solicitante del subsidio debe acreditar una cotización de, al menos, 15 años a la Seguridad Social. Junto con este requisito clave, es obligatorio cumplir con las siguientes condiciones exigidas por el SEPE:
- Estar en situación de desempleo.
- Haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
- Tener 52 años o más y no haber alcanzado la edad de jubilación ordinaria.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- Suscribir el compromiso de actividad.
- Carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, excluida la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias.
Las personas que cumplan con los requisitos y quieran cobrar este subsidio pueden solicitarlo a través de la Sede Electrónica del SEPE, en las oficinas de prestaciones, por correo ordinario o en cualquier oficina de registro público.
Respecto a las cotizaciones para la jubilación, desde el Gobierno de España aclaran que «en caso de que percibas el complemento de apoyo al empleo por colocación a tiempo completo compatible con el subsidio por desempleo, durante el periodo de percepción del mismo, el SEPE no ingresará cotizaciones a la Seguridad Social. Cuando este complemento sea compatible con una colocación a tiempo parcial, el SEPE cotizará reduciendo la base de cotización de forma proporcional al tiempo trabajado».