• Talgo discapacidad
  • Idealista
  • RTVE
  • DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Así afecta el ácido úrico a las personas mayores de 50 años

Tener los niveles de ácido úrico elevados en sangre puede suponer un riesgo elevado para el organismo

  • Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
  • Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Alejandro Perdigones
24/04/2024 15:29
Discapacidad
Niveles de ácido úrico en personas mayores de 50 años

Niveles de ácido úrico en personas mayores de 50 años./ Licencia Adobe Stock

Contar con los niveles de ácido úrico elevados en sangre puede tener consecuencias negativas importantes para el funcionamiento del organismo. Así, existen diferentes factores que pueden aumentar el riesgo de hiperuricemia, como la edad, sexo, alimentación, peso o elementos genéticos.

La hiperuricemia es una afección que se da cuando una persona cuenta con niveles de ácido úrico elevados en sangre.

Así, desde ‘Sanitas’ explican que «el ácido úrico es un compuesto que se genera en el organismo como consecuencia de la descomposición de unas sustancias conocidas como purinas y que están presentes en algunos alimentos y bebidas».

Noticias Relacionadas
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO

AUMENTO DEL ÁCIDO ÚRICO

Lo habitual es que el organismo expulse de forma diaria el 80% de purinas que se producen a través de la orina. Sin embargo, una mala alimentación o estilo de vida puede provocar una acumulación constante de purinas en sangre y derivar en hiperuricemia.

Niveles de ácido úrico en sangre
Hiperuricemia./ Licencia Adobe Stock

Uno de los factores más trascendentales en los niveles de ácido úrico es la alimentación. Una dieta poco equilibrada y con alimentos ricos en purinas puede multiplicar el riesgo de presentar hiperuricemia y desarrollar enfermedades derivadas de niveles de ácido úrico elevados.

Entre los alimentos más ricos en purinas destacan las carnes rojas, pescados, mariscos, alimentos ricos en fructosas, embutidos o procesados. Las bebidas alcohólicas como la cerveza también tienen alto contenido en purinas.

Una de las enfermedades más asociadas a los niveles de ácido úrico elevados, es la gota. Se trata de una patología que se caracteriza por la acumulación de purinas en articulaciones y especialmente, el dedo gordo de pie. Genera un gran dolor en la zona afectada.

Por otra parte, los profesionales de ‘Sanitas’ señalan que «en la actualidad, el ácido úrico está considerado como un factor de riesgo cardiovascular por sí sólo, ya que causa una disminución del óxido nítrico, que es fundamental para mantener la elasticidad del vasos sanguíneos y para la absorción de la glucosa por parte del organismo. Y esto puede tener una doble consecuencia: causar hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y arterioesclerosis».

NIVELES DE ÁCIDO ÚRICO A LOS 50 AÑOS

Los hombres, por norma general, tienen un mayor riesgo de elevación del ácido úrico en comparación a las mujeres. Así, los valores normales de ácido úrico para un hombre deben situarse entre 3,5 y 7,2 mg/dl. Por su parte, los valores normales para una mujer deben situarse entre 2,5 y 6 mg/dl.

En este sentido, las personas que presentan niveles de ácido úrico por encima de estos valores, deben someterse a un análisis más exhaustivo para determinar si existe alguna enfermedad asociada.

Desde ‘Sanitas’ manifiestan que «la edad y el sexo son también factores de riesgo frente a la elevación del ácido úrico, pues los hombres menores de 65 años tienen un riesgo cuatro veces mayor que las mujeres de sufrir una hiperuricemia, aunque éste se iguala entrar la mujer en la etapa de la menopausia. Asimismo, el exceso de ejercicio físico y el sobrepeso pueden favorecer la hiperuricemia».

Hay que recordar que a partir de los 50 años de edad aumenta el riesgo cardiovascular. Por eso, es importante que los hombres presenten unos niveles de ácido úrico entre 3,5 y 7,2 mg/dl a partir de los 50 años de edad. Todo ello, teniendo en cuenta que la hiperuricemia representa un factor de riesgo cardiovascular.

Últimas Noticias
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
Las 3 novedades para las personas mayores que incluye los viajes del IMSERSO
El Gobierno acomete cambios en la pensión no contributiva de invalidez
Giro de 180 grados en la pensión no contributiva de invalidez: el Gobierno de España lo confirma
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Un futbolista se queda en silla, 80% grado de discapacidad y dependiente tras la patada de otro jugador
Última Hora
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Aviso a trabajadores: adelantar la jubilación en España es posible cumpliendo este requisito
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Talgo, el tren que mejora la accesibilidad para las personas con discapacidad
Vivienda para alquiler vacacional con hidromasaje Foto de Idealista
Desde 27 euros por noche: Idealista ofrece diferentes casas con hidromasaje para alquilar y disfrutar en verano
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.