Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Adriana, una mujer con autismo que busca ayudar e inspirar a otras personas a través de relatos

A través de relatos breves, Adriana Nash busca inspirar y ayudar a otras mujeres con autismo que hayan pasado por una situación similar a la suya

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
09/08/2025 19:00
Discapacidad
Adriana Nash, mujer adulta con espectro del trastorno autista./ Foto de Autismo España

Adriana Nash, mujer adulta con espectro del trastorno autista./ Foto de Autismo España

Adriana Nash Ruth es una mujer de 59 años con trastorno del espectro autista (TEA) que se dedica a escribir relatos breves en los que describe su percepción del entorno. A través de estos relatos, busca inspirar y ayudar a otras personas con autismo.

Desde ‘Autismo España’ han querido compartir la historia de Adriana, una mujer valiente y luchadora que intenta ser fuente de inspiración para otras personas. Con este objetivo nació ‘Relatos desde el corazón autista’.

‘Relatos desde el corazón autista’, un proyecto inspirador

Adriana Nash, diagnosticada con trastorno del espectro autista, durante un tiempo tuvo dificultades para expresarse y explicar a los demás cómo observaba el mundo. Desde ‘Autismo España’ explican que «después de acudir a clases de escritura, descubrió que a través de las metáforas podía contar historias que conectan con su verdad y con la de muchas otras personas».

A partir de ahí, decidió llevar a cabo el proyecto ‘Relatos desde el corazón autista’. A través de estos relatos breves, Adriana persigue los siguientes objetivos:

Noticias Relacionadas
coche policia nacional
Una madre abandona a su hijo de 5 años con autismo en Las Palmas de Gran Canaria
nino pequeno con autismo tea trastorno del espectro autista
Avances en la investigación genética sobre el autismo: nuevos genes implicados
  • Ayudar a personas con autismo, para que escuchen a alguien con una experiencia cercana.
  • Inspirar y ayudar a otras mujeres que han vivido en silencio sus emociones o su neurodivergencia.
  • Llegar a todas las personas en general para que puedan descubrir una vivencia que también es universal.

En concreto, se trata de relatos breves en los que Adriana narra su paso por diferentes etapas de la vida, tratando aspectos como la infancia, la soledad, la creatividad, la resiliencia o la percepción diferente del entorno de las personas con autismo.

Adriana, una niña con autismo que encontró las respuestas como mujer

La protagonista de esta historia explica su experiencia personal como niña con trastorno del espectro autista. En este sentido, confiesa que «nadie lo notó al principio. Solo era una niña callada, de mirada profunda, que se quedaba demasiado tiempo pensando antes de hablar. Mientras los demás niños jugaban sin pensar, yo observaba, analizaba, dudaba. Y cuando por fin me decidía a actuar, ya era tarde. La ronda había cambiado. El juego había terminado».

Durante mucho tiempo se preguntaba: «¿Por qué soy así?». Sin embargo, aquella niña no encontraba la respuesta adecuada a su manera de actuar, sus pensamientos o sus emociones.

Así, Adriana confiesa que «pasaron los años, y un día, al mirarme en un espejo —no de cristal, sino de palabras—, me reconocí: autista. No fue una herida. Fue una llave. Todo empezó a tener sentido. No era un error. Solo era distinta».

Desde aquel entonces, Adriana asegura que habla, a veces en voz baja o a veces escribiendo. Explica que «hay muchas como yo, invisibles, silenciosas, desbordadas por dentro. Mujeres que también se hicieron demasiadas preguntas».

Finalmente, manifiesta que «descubrirme autista fue como abrir un libro que siempre estuvo allí, esperando ser leído. Una historia que no hablaba de defectos, sino de otra manera de sentir. Una historia donde, sin saberlo, yo era una artista renacentista: cantaba como si el alma me hablara al mundo, pintaba con la urgencia de las emociones que no caben en palabras, y escribía para ordenar el caos y dejar constancia de lo vivido».

Adriana, una mujer con autismo que busca ayudar e inspirar a otras personas a través de relatos
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Autismo

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Hotel Port Azafata, el primer hotel adaptado a personas con autismo en Valencia
Hotel Port Azafata, el primer hotel adaptado a personas con autismo en Valencia
Consejos para que los niños con autismo se adapten a las vacaciones
Consejos para que los niños con autismo se adapten a las vacaciones
Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño
Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño, según un estudio de la UCAM
Marc Cucurela y su hijo con autismo: "Tenemos que aprender mucho"
Marc Cucurella y su hijo con autismo: «Tenemos que aprender mucho»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.