En apenas dos meses se conocerá el Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual, un indicador clave para la actualización de las pensiones contributivas. Sin embargo, la imparable inflación de precios durante el año 2022 ha puesto en duda si las pensiones contributivas volverán a actualizarse en función del IPC.
Ya en 2022 las pensiones se actualizaron en función del IPC interanual del año anterior, poniendo en funcionamiento este nuevo mecanismo de revalorización aprobado en la reforma de pensiones. Bajo este método, la cuantía de las pensiones contributivas aumentaron en un 2,5% con respecto al año anterior.
Sin embargo, debido a la inflación de precios, ha surgido incertidumbre respecto a la actualización de las pensiones para el año 2023. Eso sí, desde el Gobierno de España han insistido una y otra vez en que se debe cumplir con la legislación vigente y seguir con la revalorización en función del IPC. Ahora, desde el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) mandan un mensaje al Ejecutivo Central.
El mensaje de UGT sobre las pensiones
Este lunes 12 de septiembre, el Vicesecretario General de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, ha participado en una entrevista en el Programa Capital Radio, en el que ha mandado diferentes mensajes al Gobierno de España; especialmente apuntando a la revalorización de las pensiones del año 2023.

Respecto a la revalorización de las pensiones, el representante de UGT destaca que «el sistema puede y debe actualizar las pensiones en función del IPC, porque se debe cumplir la ley». Además, resalta que existe margen para llevarlo a cabo y denuncia que «sería injusto penalizar a los pensionistas en un momento de inflación máxima».
Próximamente, los principales sindicatos y el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, deberán reunirse para negociar diferentes medidas a aplicar en la segunda pata de la reforma de pensiones liderada por el ministro José Luis Escrivá. Así, Hoya ha adelantado que “UGT rechaza ampliar el periodo de cotización para el cálculo de la pensión puesto que supondría un recorte, a pesar del elemento corrector planteado de eliminar los dos peores años».
No obstante, desde el sindicato de trabajadores comparten la idea de incrementar las bases máximas de cotización de cara a la pensión contributiva de jubilación. Según Mariano Hoya, «funcionaría como un elemento recaudador interesante para que quienes cobren más, coticen más».
Exige una subida de salarios
Además de tratar el tema de las pensiones, el Vicesecretario General de Política Sindical de UGT también exige una nueva subida de los salarios en España. Respecto a este asunto, resalta que «para sostener la economía es esencial mantener la capacidad de consumo de los ciudadanos que es uno de los pilares de nuestro PIB. Subir salarios, y tomar medidas para controlar el aumento de los precios, es también una cuestión de justicia. No puede ser que con un IPC del 10% los salarios estén congelados en el 2,6%, se trata de algo que hay que solucionar con urgencia porque sino, habrá conflictos».
En este sentido, desde UGT reclaman al Ministerio de Trabajo y Economía Social una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), para que se sitúe en 1.100 euros al mes próximamente.