El colágeno es un nutriente esencial que el cuerpo humano necesita para desarrollarse de forma correcta. Por esta razón, los expertos aconsejan que a partir de cierta edad incluyamos en nuestra rutina diaria hábitos saludables para activar la producción de este compuesto. Y es que tener un déficit en el organismo significa un deterioro prematuro de la piel y los huesos. Por lo que realmente merece la pena poner una solución eficaz cuanto antes para que no nos afecte este problema.
El cuerpo está formado por una gran cantidad de proteínas, entre las que se encuentra el colágeno en un 35% del total. Esta es una de las que más necesitamos en el organismo para tener una perfecta salud ósea y cutánea. Ya que es la razón principal por la que tenemos elasticidad y flexibilidad en los huesos y en la piel a lo largo de nuestra vida.
Según la web Saber Vivir, los expertos determinan la edad a la que comenzamos a perder fuerza en la producción de este nutriente esencial en torno a los 25-30 años. Por lo que es a partir de ese momento en el que debemos comenzar a enfocarnos en el cuidado de la piel de forma regular.
3 formas de activar el colágeno de forma natural
Como todos sabemos, la piel y los huesos son dos de las zonas de nuestro cuerpo que más debemos cuidar a lo largo de la vida. Para conseguir tener una salud envidiable. Por ello, a medida que vamos cumpliendo años, debemos tener en cuenta algunas cosas que podemos cambiar en nuestras rutinas para activar el colágeno de forma natural.

Duerme las horas recomendadas por los expertos
Durante las horas recomendadas de sueño, la melatonina que produce nuestro cuerpo nos ayuda a prevenir los signos de la edad. Y es que esta hormona del sueño es esencial para absorber una gran cantidad de propiedades antiinflamatorias y antioxidantes al cuerpo. Algo que va a repercutir en la cantidad de colágeno que produce nuestro cuerpo con el paso del tiempo.
Haz ejercicio moderado y cuida tu dieta
Como ocurre para otras muchas cosas, el ejercicio físico es una de las cosas que más nos va a ayudar a cuidar nuestra salud. Por ello, realizar deporte de intensidad moderada y organizar la alimentación para llevar una dieta equilibrada es esencial para controlar la producción de colágeno en el organismo.
Evita el azúcar y las harinas refinadas
Como hemos dicho antes, la alimentación es una de las cosas que más nos va a ayudar a que el organismo produzca una cantidad suficiente de colágeno. Por ello, debemos evitar el consumo de azúcares y harinas refinadas. Y es que ese exceso de azúcar se engancha a algunas proteínas (elastina y colágeno entre ellas), y consigue volverlas rígidas.