• Dependencia
  • Juegos Paralímpicos
  • Discapacidad
  • Paga extra
  • IMSERSO
  • Personas mayores
  • Cambiador inclusivo
  • Roland Garros
  • Verano Joven 2025
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

La accesibilidad y la adopción de medidas de prevención ante el Covid-19

El Protocolo AIS de Seguridad Sanitaria ante el coronavirus suma la perspectiva de la accesibilidad a las medidas de seguridad y salubridad

RD TODODISCA
25/06/2020 07:35 - Actualizado 05/06/2025 09:38
Accesibilidad
Persona con discapacidad en silla de ruedas con mascarilla soledad mayores

Persona en silla de ruedas con mascarilla

Fundación para la Accesibilidad y la RS presenta un nuevo protocolo de certificación de las medidas de prevención ante el Covid-19 que incluye de manera transversal la perspectiva de la accesibilidad con el objetivo de que todos, incluyendo a las personas con discapacidad, mayores, niños…, podamos disfrutar de entornos seguros en el contexto post Covid-19.

El Protocolo AIS de Seguridad Sanitaria ante el Covid-19 es una herramienta útil y viable de verificación y certificación de las medidas sanitarias y de seguridad implantadas por las empresas en su proceso de reincorporación a nueva realidad.

De esta manera, proporciona un plus de seguridad ante los clientes, socios y trabajadores. Además, la certificación cuenta con dos niveles, Conforme y Excelente, para valorar los esfuerzos que exceden el estricto cumplimiento normativo y la perspectiva de la accesibilidad.

Este protocolo cuenta con una sólida base normativa en materia sanitaria, de seguridad laboral y de accesibilidad; e integra tanto las leyes de obligado cumplimiento nacionales e internacionales, como las guías de buenas prácticas de organismos públicos y de representación profesional.

“Es esencial el cumplimiento normativo en materia de la prevención del Covid-19, pero es crucial que las medidas incluyan a todas las personas, sin importar sus características”, explica Esther Bienes Pinedo, Presidenta de Fundación ARS.

“Por ejemplo, una persona mayor, especialmente vulnerable en esta situación, puede tener problemas de movilidad, cognitivos o sensoriales que dificulten su uso de las medidas implantadas por las empresas. No podemos dejar a nadie atrás”, añade.

Los espacios accesibles, un paso por delante

De hecho, en la elaboración de este protocolo, Fundación ARS ha podido confirmar que aquellos espacios que ya habían implantado medidas de accesibilidad o estaban certificados con AIS van un paso por delante, ya que existe una gran coincidencia entre las soluciones accesibles y las de prevención sanitaria. Como por ejemplo, itinerarios, distancias, dispensadores sin contacto..

Para el desarrollo de este proyecto, Fundación ARS ha contado con toda su experiencia en la creación de estándares; con los recursos de su Departamento Técnico y de I+D+i; y con el conocimiento al detalle de la problemática y casuística particular de muchos entornos de sectores como el Retail, sociosanitario, oficinas…

Y es que Fundación ARS es la creadora y propietaria de la certificación de accesibilidad AIS, que ya cuenta con miles de certificados emitidos en España para centros comerciales, residencias, hospitales, edificios de oficinas, centros asistenciales, museos, cines…

Precisamente, la metodología de este protocolo está inspirada en la de AIS, que ya ha demostrado ser eficiente y eficaz para la implantación de estándares con garantías.

El protocolo es de libre acceso para su implantación para los profesionales y empresas especializados en el campo prevencionista o de la gestión de activos inmobiliarios, entre otros sectores; aunque la certificación siempre será emitida por Fundación ARS.

Sobre Fundación ARS y AIS

Es una entidad sin ánimo de lucro cuyo fin es la difusión y fomento de la accesibilidad. Para ello, ha creado el Sistema Indicador de Accesibilidad (AIS), que valoran entornos construidos o digitales, productos y servicios.

La certificación de accesibilidad AIS evalúa el grado de accesibilidad de todos los elementos que constituyen el conjunto de estructuras físicas, funcionales y virtuales, reconociendo y acreditando de manera objetiva y fiable hasta cinco niveles de excelencia en accesibilidad.

Temas: Accesibilidad
Noticias Relacionadas
Mejoras de accesibilidad en los cajeros automáticos de España
La normativa que mejora la accesibilidad en los cajeros automáticos entra en vigor el 28 de junio de 2025
Santa Pola incorpora la tecnología NaviLens para ser una ciudad más accesible
Santa Pola incorpora la tecnología NaviLens para ser una ciudad más accesible
El CERMI pide a la UE que garantice el derecho a la movilidad aérea de las personas con discapacidad
El CERMI pide a la UE que garantice el derecho a la movilidad aérea de las personas con discapacidad
COCEMFE denuncia la falta de accesibilidad en la marquesina del Hospital Universitario de Guadalajara
COCEMFE denuncia la falta de accesibilidad en la marquesina del Hospital Universitario de Guadalajara
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.