• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Estos son los pensionistas por jubilación que más verán afectados sus pagos

Algunas pensiones de jubilación subirán por encima del IPC interanual, según se recoge en la reforma de pensiones de la Seguridad Social

  • El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
  • La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Alejandro Perdigones
27/06/2024 19:36
Prestaciones
Pensiones mínimas de jubilación

Pensiones mínimas de jubilación./ Licencia Adobe Stock

Las pensiones contributivas de jubilación en 2024 se revalorizarán en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) interanual del año 2024. Así, las nuevas cuantías de las pensiones de jubilación entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2024.

Sin embargo, habrá algunas pensiones de jubilación que tengan un aumento más elevado. Se trata de las pensiones mínimas de jubilación, que subirán por encima del IPC interanual.

El próximo 14 de diciembre de 2023 se conocerá definitivamente el porcentaje exacto de subida de las pensiones contributivas en 2024. Sin embargo, todo apunta a que las pensiones se revalorizarán en un 3,8% en 2024.

Noticias Relacionadas
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide

SUBIDA DE LAS PENSIONES MÍNIMAS DE JUBILACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha desvelado el dato del IPC adelantado de noviembre. Así, el IPC interanual de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 se ha cerrado en un 3,76%.

Pensiones mínimas de jubilación
Pensiones mínimas de jubilación./ Licencia Adobe Stock

No obstante, el Gobierno de España redondeará hasta el 3,8% para aplicar a la revalorización de las pensiones contributivas. Entre las pensiones contributivas se encuentran las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.

Así, algunas pensiones subirán por encima del IPC interanual en 2024. Se trata de las pensiones mínimas de jubilación, pensiones mínimas de viudedad y las pensiones no contributivas. La prestación del Ingreso Mínimo Vital también aumentará por encima del IPC, ya que sus cuantías están referenciadas a las pensiones no contributivas.

El objetivo de la subida de las pensiones mínimas de jubilación es aumentar las cuantías hasta equipararlas progresivamente con el umbral de pobreza. Concretamente, la finalidad es converger con el 100% del umbral de pobreza a partir del año 2027.

Es decir, las pensiones mínimas de jubilación subirán por encima del IPC en 2024. Si bien, también se aplicarán subidas adicionales en los años posteriores hasta cumplir el objetivo mencionado en el año 2027.

AUMENTO ADICIONAL

Los expertos de BBVA explican que «para la determinación de ese umbral de la pobreza para un hogar compuesto por dos adultos se multiplicará por 1,5 el umbral de la pobreza correspondiente a un hogar unipersonal. Así, en 2024, las pensiones mínimas de jubilación se incrementarán, adicionalmente al IPC, en el porcentaje necesario para reducir en un 20% la brecha que exista respecto al límite de ingresos del umbral de pobreza».

Desde la Seguridad Social se marcan un objetivo claro, que consiste en que la pensión mínima de jubilación contributiva con cónyuge a cargo se sitúe en 1.178,6 euros al mes en 2027. Es decir, una cuantía de, al menos, 16.500 euros al año. Supondría una subida del 22% con respecto a las cuantías del año 2023.

Además, en 2024, las pensiones contributivas de jubilación también subirán por encima del IPC. Teniendo en cuenta el porcentaje de subida de las pensiones contributivas (3,8%), las pensiones no contributivas de jubilación se revalorizarán en un 6,76% en 2024. Igualmente ocurrirá con las pensiones no contributivas de jubilación.

Actualmente, la cuantía mensual de la pensión no contributiva de jubilación es de 484,61 euros al mes y de 6.784 euros al año (en 14 pagas). Con la subida del 6,76%, el importe de la pensión no contributiva de jubilación será de 517,42 euros al mes y 7.244 euros al año.

Una de las ventajas de la pensión no contributiva de jubilación es que se puede percibir sin haber cotizado nunca a la Seguridad Social. Sin embargo, la cuantía es considerablemente inferior a la de las pensiones contributivas de jubilación.

Temas: JubilaciónPensión
Últimas Noticias
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
Conceden la Gran Invalidez a un informático con esquizofrenia paranoide
La Justicia reconoce una Gran Invalidez a un informático de 30 años con esquizofrenia paranoide
Nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España Jubilación anticipada
La Seguridad Social lo confirma: Estos son los nuevos requisitos para jubilarse con 56 años en España
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Adiós a cotizar 35 años: la nueva edad de jubilación requiere un mínimo de años para recibir el 100%
Última Hora
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.