En este año 2023 han entrado en vigor diferentes medidas de protección social con beneficios directos para los ciudadanos. En este contexto, se incorporan medidas concretas para potenciar una prestación como el Ingreso Mínimo Vital (IMV), destinada a personas en situación de vulnerabilidad y para reducir el riesgo de exclusión social.
Respecto a ello, es necesario resaltar que las cuantías garantizadas del Ingreso Mínimo Vital se han revalorizado en un 15% desde el 1 de enero de 2023, después de la aprobación de esta medida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Para un beneficiario individual, constituye un aumento de 884,94 euros al año.
Al inicio del año 2022, las cuantías garantizadas del IMV se revalorizaron un 3% con respecto a los importes del año previo. Sin embargo, la inflación de precios registrada durante los primeros meses del año llevó al Gobierno de España a tomar algunas medidas extraordinarias. Entre ellas, aumentar un 15% las cuantías del Ingreso Mínimo Vital desde abril al 31 de diciembre de 2022.
Así, el Ejecutivo Central ha aprobado mantener dicha subida durante todo el año 2023. De esta forma, un beneficiario que conviva solo pasará de percibir 5.899,60 euros al año a 6.784,54 euros al año por el Ingreso Mínimo Vital.
Novedad del Ingreso Mínimo Vital
Además de la subida de las cuantías garantizadas, con el inicio de 2023 se incorpora una nueva novedad con efectos en el Ingreso Mínimo Vital. Hay que recordar que se trata de «una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas».

En concreto, en este año 2023 se completa la normativa que se diseñó en el año 2020, cuando se conformó como un conjunto de políticas para garantizar la inclusión socio laboral de las personas más vulnerables. Así, en 2023 entra en vigor el incentivo al empleo para las personas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital.
Dicho incentivo al empleo se calcula de oficio para los beneficiarios del IMV que se sumen al mercado laboral o aumenten el número de horas de trabajo, en caso que ya desempeñasen una actividad laboral. Esta medida garantiza que su renta disponible sea superior a la que hubieses tenido sin disponer de este incentivo al empleo.
Mejoras en el IMV
Uno de los objetivos de la Seguridad Social al comienzo del año 2022 era mejorar las condiciones del Ingreso Mínimo Vital. Así, se han aprobado diferentes medidas para potenciar esta característica prestación. Por ejemplo, en el mes de julio se aprobó el Sello Social para empresas que impulsen la inclusión laboral de personas beneficiarias del IMV.
Además, en el último tramo del año también se puso en marcha el autobús informativo de la Seguridad Social, que ha recorrido numerosas localidades de España. La finalidad de esta medida era informar sobre el Ingreso Mínimo Vital de forma directa a potenciales beneficiarios con desconocimientos sobre esta prestación. Así, la intención del Ejecutivo Central es seguir perfeccionando el IMV y aumentando el número de perceptores en España.
En referencia a los incentivos al empleo, desde la Seguridad Social recuerdan que el Ingreso Mínimo Vital se configuró como «derecho subjetivo a una prestación económica, que forma parte de la acción protectora de la Seguridad Social, y garantiza un nivel mínimo de renta a quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias».