• DGT
  • Jubilación anticipada
  • Incapacidad temporal
  • Viajes del IMSERSO
  • Pensión no contributiva
  • Gran Invalidez
  • Facturar Equipaje
  • Seguridad Social
  • Edad de jubilación
  • BBVA
  • Pensiones mayo
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

Cómo se reparte la herencia entre la persona viuda y los hijos

La partición de la herencia entre el cónyuge viudo y los hijos está determinada por diferentes factores contemplados por la legislación

  • La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
  • José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
RD TODODISCA
26/11/2023 18:33
Sociedad
Herencia entre persona viuda e hijos

Herencia entre persona viuda e hijos./ Foto de Canva

El fallecimiento de una persona siempre es un momento triste para sus familiares y allegados. Así, tras la muerte siempre tiene lugar el procedimiento legal de partición de la herencia. Este proceso varía de forma considerable en función de determinados factores, como la presencia de testamento o los herederos correspondientes.

Una partición de herencia puede darse de muchas formas, especialmente debido a los herederos forzosos vinculados a la persona fallecida. En este caso, una de las situaciones más habituales es el reparto de la herencia entre el cónyuge viudo y los hijos del fallecido. La presencia de un testamento es fundamental en todo proceso sucesorio.

A través de un testamento, la persona en cuestión puede estipular de la forma en la que se reparten sus bienes y patrimonio (también deudas, si las hubiese). En cualquier caso, el testador debe realizar el testamento dentro de los límites legales establecidos.

Noticias Relacionadas
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»

Reparto de Herencia

Dentro de la estructura del testamento, los herederos forzosos juegan un papel fundamental. Así, los herederos forzosos son aquellos a los que se le reserva, por ley, una parte fundamental de la herencia. En este sentido, el testamento se divide en tres tercios. En un caso con varios hijos y cónyuge, la herencia se distribuiría de la siguiente forma:

  • Tercio de la legítima: Se divide a partes iguales entre los hijos de la persona fallecida.
  • Tercio de mejora: Esta parte de la herencia se destina al cónyuge viudo en usufructo y a los hijos en propiedad cuando el cónyuge viudo fallezca. En determinados casos, se puede beneficiar más a un hijo que a otro, en caso de que no haya cónyuge.
  • Tercio de libre disposición: En esta parte de la herencia, el testador puede dejar sus bienes a la persona que desee, sin necesidad de tratarse de un heredero forzoso.

Sobre una herencia con testamento en la que hay cónyuge viudo e hijos, es necesario conocer el concepto de usufructo. Concretamente, el usufructo es el derecho que tiene el cónyuge viudo de disfrutar de un determinado bien o patrimonio hasta su fallecimiento, aunque la propiedad sea de los hijos del fallecido. Por ejemplo, la vivienda.

Desde ‘Asesores Tributarios y Legales Bonmatí‘ explican que «si existe testamento, la división de la herencia entre cónyuge e hijos es de un 66,6% para los descendientes y un 33,3% de libre disposición; de la primera parte, un 33,3% corresponde al derecho al usufructo del viudo/a».

Repartición sin testamento

En caso de que la persona fallecida no haya dejado testamento, la herencia se reparten según el orden sucesorio de herederos forzosos marcados por el Código Civil Español. Concretamente, en la situación que planteamos, los primeros herederos forzosos son los hijos de la persona fallecida.

Herencia entre persona viuda e hijos./ Foto de Canva
Herencia entre persona viuda e hijos./ Foto de Canva

Respecto al cónyuge viudo, también tendrá derecho a la parte del usufructo que le corresponda, que se recoge en el tercio de mejora. De esta forma lo determina la legislación en España en relación a sucesiones y donaciones.

En caso de que una persona fallezca sin testamento y no tenga hijos, pero sí herederos ascendientes; el cónyuge tendrá derecho al usufructo de la mitad de la herencia. Por todos estos motivos, los expertos en la materia siempre recomiendan realizar testamento, ya que se evitan numerosos problemas en el proceso de partición de la herencia.

Temas: Herencia
Últimas Noticias
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
Iberia confirma cómo facturar más equipaje del que permite tu tarifa
Iberia confirma cómo facturar más equipaje del que permite tu tarifa
BBVA quiere quitarse de encima este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
BBVA quiere vender este piso con garaje y trastero por menos de 125.000 euros
Última Hora
La CNSE reclama a RTVE la discriminación en el acceso a la información de las personas sordas
Denuncian a RTVE por discriminar el acceso a la información a personas con discapacidad
La DGT confirma la "fumata negra" a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguna de estos coches
La DGT confirma la «fumata negra» a estas etiquetas: te verás afectado si tienes alguno de estos coches
La Seguridad Social da luz verde a nuevos coeficientes reductores para adelantar la jubilación
El Congreso da luz verde: Estos trabajadores podrán anticipar su jubilación en España
José Ramón López, asesor: ¿Truco para coger la baja?
José Ramón López, asesor: «¿Truco para coger la incapacidad temporal?»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.