La Seguridad Social ha desvelado el gasto en pensiones del mes de noviembre en España, que se sitúa en un 11,7% del producto interior bruto (PIB). Es necesario resaltar que en este mes de noviembre también se ha abonado la paga extraordinaria de Navidad a todos los beneficiarios de una pensión contributiva y no contributiva.
Solamente no han recibido paga extra de Navidad las personas que perciben una pensión de incapacidad permanente derivada de accidente de trabajo o enfermedad profesional, tal y como indica la normativa de la Seguridad Social. En este tipo de prestaciones, las pagas extraordinarias se encuentran prorrateadas.
Desde la Seguridad Social informan que la nómina mensual de las pensiones contributivas de la Seguridad Social ha ascendido a 10.913 millones de euros en noviembre de 2022. Además, también se ha abonado la paga extraordinaria de Navidad, con una cuantía total para el Estado de 10.649 millones de euros.
Gastos de pensiones en noviembre
Tres cuartas partes del gasto de la Seguridad Social corresponden a las pensiones de jubilación, con 7.914,2 millones de euros (72,5%). A las pensiones de viudedad se ha destinado una partida de 1.839,2 millones de euros en noviembre de 2022. Por su parte, a las prestaciones de incapacidad permanente se han destinado 981,5 millones de euros; mientras que 149,6 millones a las pensiones de orfandad y 28,6 millones a la prestación en favor de familiares.

Según los datos facilitados por la Seguridad Social, a 1 de noviembre de 2022, el número de pensionistas en España es de 9.036.457 millones. De todos ellos, 4,6 millones son hombres y 4,4 millones son mujeres. Este es un aspecto importante a tener en cuenta, para elementos como el complemento de reducción de la brecha de género en las pensiones.
Al respecto la Seguridad Social señala que «la pensión principal es la de jubilación para 6,2 millones de personas, de las cuales el 60,7% son hombres. La pensión de viudedad la perciben como principal prestación 1,6 millones de personas, el 95,9% de ellas mujeres. Les siguen los perceptores de incapacidad permanente (943.344), orfandad (323.371) y en favor de familiares (43.905)·.
Cuantía media en noviembre de 2022
Los datos recabados muestran que la pensión media del sistema español asciende a 1.094 euros mensuales en noviembre de 2022. En la pensión media se comprenden los diferentes tipos de pensiones contributivas (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y en favor de familiares).
Por su parte, la pensión media de jubilación del sistema se sitúa en 1.258,8 euros. No obstante, es necesario resaltar las diferencias entre las cuantías medias de las pensiones de jubilación de los diferentes regímenes de la Seguridad Social:
- Régimen General | 1.406,4 euros al mes.
- Régimen de Autónomos | 837.9 euros al mes.
- Minería del Carbón | 2.453,7 euros.
- Régimen del Mar | 1.397,4 euros
Como conclusión, desde la Seguridad Social comunican que «entre enero y noviembre se han tramitado 282.102 expedientes de jubilación y 125.831 de viudedad. La media de resolución de estos expedientes ha sido de 21,8 días en el caso de la jubilación y de 20,27 días en las pensiones de viudedad».