La Junta de Andalucía ha confirmado que aumentará un 9% el complemento de pensiones no contributivas, ayudas sociales del fondo de asistencia social (FAS) y del subsidio de garantía de ingresos mínimos (SGIM) para el año 2023. Hay que recordar que la pensión no contributiva integra pensiones de jubilación e invalidez, incluso para personas que no han cotizado nunca a la Seguridad Social.
Este aumento de complemento de la pensión no contributiva ha sido anunciado por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, como respuesta a una pregunta formulada por la diputada del PSOE-A, Mercedes Gámez, en el Pleno del Parlamento de la Junta de Andalucía.
La consejera Loles López ha destacado que la subida que aplicará el actual Gobierno de la Junta de Andalucía a las pensiones no contributivas será superior a la que previsiblemente impondrá el Gobierno de España.
Desde el Gobierno de España han asegurado que las pensiones contributivas y no contributivas volverán a revalorizarse en función del IPC del año anterior para 2023. Así, se estima que dicha revalorización será en torno al 8,5%. Por ello, la Junta de Andalucía ha confirmado que el aumento del complemento de las pensiones no contributivas será del 9,5% para los pensionistas del territorio andaluz.
Subida del complemento de pensión no contributiva
Desde el PSOE-A se muestran satisfechos con el «compromiso» del actual Gobierno Andaluz. Sin embargo, la parlamentaria Mercedes Gámez ha criticado que «Andalucía es la comunidad que tiene el complemento autonómico más bajo», que actualmente se sitúa en 148,81 euros.

Debido a esta situación, desde el PSOE-A piden que además de aumentar el complemento de la pensión no contributiva, dicho complemento «converja al menos con la media de comunidades autónomas».
La diputada Mercedes Gámez explica que las personas beneficiarias del complemento de pensión no contributiva son mayoritariamente personas con bajos ingresos y mujeres, con edades comprendidas entre 70 y 79 años de edad. Desde el PSOE denuncian que «se está conformando una nueva brecha de género y en las prestaciones, así como una nueva cara de la feminización de la pobreza».
Aumento de las cuantías no contributivas
Independientemente de la subida anunciada por la Junta de Andalucía, el Gobierno de España ha incorporado en el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) un aumento de las pensiones contributivas y las pensiones no contributivas, siguiendo el mecanismo de revalorización en función del IPC.
A partir del 1 de enero de 2023 la cuantía de las pensiones no contributivas volverán a regirse por lo que se acuerde en los Presupuestos Generales del Estado y se eliminará la subida del 15% aprobada por el Ejecutivo Central como medida anticrisis en julio de 2022 y que permanecerá en vigor hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.
El Gobierno de España estima que las pensiones contributivas y no contributivas se revalorizarán en un 8,5%, de acuerdo al IPC interanual. Así, con este índice de revalorización, la pensión no contributiva puede pasar de una cuantía mensual de 421,40 euros a 457, 2 euros.