Las vitaminas son una de las mayores fuentes de energía que conoce el organismo de nuestro cuerpo. Y en concreto, hay nutrientes como la vitamina A que la gente suele desconocer y que suponen un gran aporte vital para el desarrollo de nuestro cuerpo y sus funciones. Sucede que la vitamina A es una de las vitaminas que más fama están ganando, y las razones están más que claras. Aquí vamos a explicarlas.
Para quienes no lo sepan, cuando hablamos de la vitamina A hablamos de elemento liposoluble que se encuentra de forma natural en los alimentos.
La vitamina A es muy beneficiosa para la visión normal, más allá de lo que también significa para el sistema inmunitario, velando por nuestras defensas, y la reproducción humana.
Otras grandes funciones de esta vitamina reside en el desarrollo del corazón, los pulmones, los riñones y otro tipo de órganos. Es un nutriente elemental, como puedes ver. Y hay dos tipos:
- La vitamina A preformada
- La provitamina A
Para diferenciarlas, hemos de decir que la vitamina A preformada la encontramos en carne vacuna, carne de ave, pescado y productos lácteos. La provitamina A, en frutas, verduras y otros productos de origen vegetal.
¿Cuánta vitamina A debo tomar?
Los expertos en la materia, nutricionistas y dietéticos, coinciden en que las circunstancias de cada persona determinan la cantidad de vitamina A que debemos tomar.

Para que te hagas una idea, te dejamos aquí una tabla de edad y sexo con las cantidades que están recomendadas en microgramos (mcg).
Etapa de la vida | Cantidad recomendado |
---|---|
Del nacimiento a los 6 meses de edad | 400 mcg RAE |
Bebes de 7 a 12 meses de edad | 500 mcg RAE |
Niños de 1 a 3 años de edad | 300 mcg RAE |
Niños de 4 a 8 años de edad | 400 mcg RAE |
Niños de 9 a 13 años de edad | 600 mcg RAE |
Muchachos adolescentes de 14 a 18 años de edad | 900 mcg RAE |
Niñas adolescentes de 14 a 18 años de edad | 700 mcg RAE |
Hombres adultos | 900 mcg RAE |
Mujeres adultos | 700 mcg RAE |
Adolescentes embarazadas | 750 mcg RAE |
Mujeres embarazadas | 770 mcg RAE |
Adolescentes en periodo de lactancia | 1,200 mcg RAE |
Mujeres en periodo de lactancia |
¿Qué alimentos son ricos en vitamina A?
Toca añadir en este sentido que hay muchos alimentos que tienen grandes porcentajes de vitamina A, tales como la leche y los cereales. Toma nota de qué alimentos te pueden convenir más:
- Hígado vacuno y otros órganos
- Varios tipos de pescado, como puede ser por ejemplo el salmón
- Las hortalizas de hojas verdes son ricas en vitamina A, también el brócoli, las zanahorias y los calabaciones
- Las frutas como el melón o el mango
- Los productos lácteos
Como ves, hay muchos alimentos que cuentan con un índice importante de vitamina A y que nos puede favorecer en muchos sentidos. Inclúyelos en tu dieta y conseguirás dicho nutriente.