Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Día Internacional de la Dislexia 2021: ‘Tengo dislexia y puedo brillar’

La Federación española de dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje (FEDIS) lucha por visibilizar las dificultades específicas de aprendizaje

RD Tododisca RD Tododisca
07/10/2021 16:00 - Actualizado 26/11/2023 00:27
Discapacidad
dia internacional de la dislexia 2021

Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia. Para quien no la conozca, la dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta a la lectoescritura. Este trastorno suele darse en personas que no presentan ningún tipo de discapacidad (motriz, visual, o cualquier tipo).

Además, debemos de tener en cuenta que las personas con dislexia tienen un desarrollo cognitivo normal. Muchas veces, se asocia el que una persona tenga este trastorno con problemas en la escritura, pero no es así.

Los expertos definen la dislexia como una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de una persona, sin que exista ningún tipo de problema, ya sea sensorial, físico, motor ni deficiencia educativa.

Cada persona con dislexia es diferente, siendo cada caso único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas. Y es que tener este trastorno es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, ya que existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales…

Noticias Relacionadas
España logra la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Boccia
España logra la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de boccia
La lengua de signos será considerada como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial
La lengua de signos, nuevo patrimonio cultural inmaterial de España

Desde OIDEA señalan que el principal problema que tiene la dislexia es que no es compatible con nuestro sistema educativo. Esto se debe a que dentro de este, todos los aprendizajes se realizan a través del código escrito. Esto provoca que el niño que tiene este trastorno no puede asimilar ciertos contenidos de materias, ya que no es capaz de llegar a su significado a través de la lectura.

La dislexia no es una enfermedad, no tiene cura

La dislexia, al igual que otros trastornos del aprendizaje, tiene un origen neurobiológico. Por tal motivo, no es una enfermedad y por ello no puede curarse. Por lo tanto, es erróneo pensar que la dislexia termina una vez que dejamos atrás la niñez.

Este trastorno del aprendizaje es parte de nosotros y nos acompaña durante toda la vida. Con los años, desarrollamos la capacidad de compensar las dificultades con otras habilidades. A veces el trastorno está tan bien compensado que ya no se manifiesta, sin embargo tiene repercusiones, especialmente en la carrera universitaria y en la vida laboral de nuestra etapa adulta.

Campaña 2021: ‘Tengo dislexia y puedo brillar’

Desde la Federación española de dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje (FEDIS) han lanzado una campaña con motivo del Día Internacional de la Dislexia 2021. Bajo el título ‘Unidos por la dislexia. Tengo dislexia y puedo brillar’, se pretende visibilizar las dificultades específicas de aprendizaje.

cartel dia internacional dislexia

FEDIS ha organizado durante todo el mes de octubre, varias actividades en la mayoría de provincias, con el objetivo de hacer visible este trastorno del aprendizaje que afecta aproximadamente a cuatro de cada seis fracasos y abandonos escolares.

El objetivo de es este día es demostrar que este trastorno no deje a nadie atrás. Además de FEDIS, participan en este día la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM), la Asociación Europea de Dislexia (EDA) y la OIDEA.

El turquesa, color de la dislexia

Desde FEDIS apuntan que hace unos años, los organizados del Día Internacional de la Dislexia decidieron por unanimidad buscar un color para representar a este trastorno del aprendizaje. El resultado fue muy claro: el turquesa.

El motivo por el que fue escogido este color es que su significado es sedante de emociones y posee la capacidad de serenar los más profundos sentimientos y pensamientos.

Como señalan desde FEDIS, muestra «paz, tranquilidad, creatividad, equilibrio y estabilidad emocional». En definitiva, un » sinfín de significados muy acertados y adecuados para nuestro colectivo».

Historia del Día Internacional de la Dislexia

Detrás del Día Internacional de la Dislexia hay una larga historia que se comienza a principios del S.XXI. Fue en 2008 cuando DISFAM y FEDIS creó la campaña ‘Unidos por la Dislexia’.

Por aquel entonces, el día de la dislexia se conmemoraba el 8 de noviembre. Fue años después cuando junto la Asociación Europea de Dislexia, FEDIS intentó que el día fuera el mismo en todos los lugares del mundo. De esta manera, se celebró el jueves de la primera semana entera del mes de octubre.

dia internacional de la dislexia 2021

Sin embargo, no iba a quedar en eso. Y es que tras consultar con las principales asociaciones de dislexia, se ha decidido apostar por un día único. Desde FEDIS aseguran que «no podemos defender un día variable, puesto que en muchas ocasiones coincide con otras celebraciones, y no se debe eclipsar a las causas de nuestras asociaciones compañeras de batalla y arduo trabajo».

Por ello, solicitaron de manera oficial a los Gobiernos que apoyaran iniciativa para que Naciones Unidas, declare el 8 de octubre el Día Internacional de la Dislexia.

Finalmente, en 2021, la Asamblea General de la Asociación Europea de Dislexia, aceptó nuestra propuesta de que el 8 de octubre se celebrara el Día Internacional de la Dislexia.

Día Internacional de la Dislexia 2021: 'Tengo dislexia y puedo brillar'
RD Tododisca
Sobre el autor ▼
Equipo de redacción de Tododisca. Especializados en trámites, pensiones, jubilación, personas con discapacidad, dependientes, personas mayores y accesibilidad. Desde 2013, en Tododisca nos dedicamos a ayudar a todas las personas que necesitan información sobre trámites, ayudas o subsidios, todo ello asesorados por expertos en discapacidad y accesibilidad. El equipo está compuesto por especialistas en el sector de la economía, las prestaciones o el empleo para asesorar de la mejor forma a los lectores en cada momento.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Selección española de parabádminton en el Internacional de Perú
España logra seis medallas en el Internacional de Perú de parabádminton
Enfermedad de Coats
El diagnóstico precoz en la enfermedad de Coats, clave para evitar daños irreparables en la visión
Frank Willett y su equipo de investigación discapacidad grave
Un avance para personas con discapacidad grave: Científicos logran convertir los pensamientos en palabras
Guía del CERMI sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
El CERMI publica una guía sobre el papel de las personas con discapacidad en la transición climática
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.