El proyecto +RuralTEA, impulsado por Autismo España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus y Fundación Mapfre, tiene como objetivo acercar los apoyos y recursos especializados a las personas con autismo que viven en las zonas rurales del país.
Así, en la sede de la Fundación Mapfre se ha desvelado el balance de la primera edición de este proyecto, destinado a apoyar a las personas con autismo del mundo rural en España.
Mejoras necesarias para personas con autismo en el mundo rural
Desde Autismo España explican que este primer balance pone de manifiesto «la necesidad de mejorar el acceso a servicios de salud y apoyo social a las personas autistas que viven en zonas rurales, donde el acceso a estos recursos es más limitado».
El proyecto +Rural TEA ha dejado un balance positivo durante su primera edición. Al respecto, la directora de Fondos Sociales de la Fundación Mapfre, María Dolores Moya, resalta que «es una apuesta decidida por la justicia social, ya que muchas personas con autismo que viven en el ámbito rural no están recibiendo los apoyos que necesitan».
Según los datos de Autismo España, aproximadamente unas 74.700 personas con autismo residen en entornos rurales. Estas personas encuentran importantes barreras en relación al diagnóstico, atención personalizada y recursos de apoyo.
Así, la primera edición de +Rural TEA ha contado con la participación de más de 350 personas en más de 130 localidades rurales. La principal finalidad de este proyecto en sus primeros pasos ha sido impulsar la autonomía, inclusión social y empoderamiento de las personas con autismo; así como de sus familias.
#MásRuralTEA está ayudando a conseguir más recursos para las personas con #autismo de zonas rurales Si te has perdido la jornada de presentación del proyecto, financiado por @fmapfre y #FSE+, entra en nuestro blog 👉 https://t.co/WveEVgoet0 #EuropaSeSiente #AyudasMasRural
— Autismo España (@Autismo_Espana) September 22, 2025
De este modo, desde Autismo España argumentan que «el proyecto ha permitido tejer redes de colaboración entre entidades especializadas, administraciones locales, centros educativos y organizaciones sociales, reforzando el acceso a recursos y servicios en territorios que tradicionalmente carecen de ellos. Estas redes, establecidas gracias a las entidades participantes en el proyecto, resultan fundamentales, a medio y largo plazo, para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias».
Conclusiones el proyecto +RuralTEA en su primera edición
A continuación, exponemos algunas de las principales conclusiones de la primera edición del proyecto +RuralTEA, impulsado por la Asociación Autismo España:
- Impacto positivo: Este tipo de proyectos generan beneficios reales en las personas con autismo del medio rural y sus familias.
- Derecho a decidir donde vivir: Todas las personas tienen derecho a decidir residir en entornos rurales con dignidad y con los apoyos suficientes.
- Valor del mundo rural: El medio rural ofrece bienestar a las personas con autismo, aunque necesitan recursos y apoyos.
- Responsabilidad social: Es necesario eliminar las barreras para las personas con autismo en el medio rural, impulsando más apoyos.
- Colaboración: El trabajo conjunto constituye el único sistema para conseguir cambios sostenibles y transformadores en el medio rural.
Finalmente, desde Autismo España señalan que «los resultados preliminares muestran que las necesidades de las personas autistas en el medio rural son equiparables a las de quienes viven en áreas urbanas, y que las intervenciones individualizadas contribuyen de manera significativa a la mejora de su calidad de vida, en todas sus dimensiones».