‘Ya es hora de salir del armario de la exclusión’. Ese es el nombre que recibe la nueva campaña que tiene al joven Pablo Díaz como protagonista. Esta iniciativa, apuesta de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, es promovida y protagonizada por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que forman parte de la Plataforma Regional de Representantes. El objetivo de esta propuesta pasa por romper barreras y prejuicios, dando voz a quienes mejor conocen su realidad, a través de mensajes contundentes que expresan sus demandas y deseos.
El Ayuntamiento de Puertollano se ha sumado a dicha propuesta, mostrando un compromiso claro con la inclusión y la diversidad. Además, ha señalado que va a difundir esta campaña con cartelería y mensajes que invitan a toda la ciudadanía a sumarse a este movimiento. Con todo ello se busca fomentar una participación del colectivo de personas con discapacidad en la región.
Pablo Díaz, integrante de Aspades-La Laguna, ha indicado con orgullo que a través de esta campaña y de la plataforma de la que forma parte se puede defender todos los derechos de las personas con discapacidad y visibilizar los derechos y necesidades de las personas con discapacidad intelectual.
«La inclusión es cosa de todos»
Miguel Ángel Ruiz, alcalde de Puertollano, ha destacado que con esta campaña se busca dar más valor a las personas con discapacidad, y eso es algo que plantea retos a la sociedad, a la administración y las empresas. «La inclusión no puede recaer solo en las instituciones, es una responsabilidad compartida y la inclusión es cosa de todos», asegura.
Además, ha señalado que la campaña «nos obliga a mirar con otros ojos a las personas con discapacidad intelectual, que va dejar a un lado prejuicios y estereotipos, y a ver a la persona con todas sus capacidades, con todos sus derechos y con su voz propia». En este sentido, recalca que el proyecto reta a implicarnos a todos para lograr la inclusión.
También tuvo tiempo para resaltar el papel de Pablo Díaz y todas las personas que forman parte de este movimiento «por vuestra lucha, por vuestra voz y por recordarnos cada día el verdadero significado de la palabra ‘igualdad'», y es que con ello se busca una ciudad «más justa, más accesible y realmente inclusiva». Esta campaña representa un paso decisivo para visibilizar a quienes durante demasiado tiempo han sido invisibilizados, que marca un antes y un después en el movimiento asociativo de Castilla-La Mancha.
Puertollano y su compromiso con la inclusión laboral
Hablando de discapacidad, Miguel Ángel Ruiz tuvo tiempo de destacar la inclusión laboral que existe en el Ayuntamiento de Puertollano. Y es que actualmente se están dando pasos reales hacia la inclusión con la convocatoria de dos plazas reservadas a personas con discapacidad intelectual, a la que concurrieron varios candidatos.
Desde el consistorio trabajan por una ciudad donde nadie se quede fuera, centrándose en tres pilares fundamentales, como son:
- Abrir puertas
- Eliminar barreras
- Trabajar juntos
Además, ha anunciado que se va a llevar a cabo una nueva convocatoria de empleo público para personas con discapacidad física. Un claro ejemplo de apostar por una sociedad más justa, inclusiva y en igualdad de oportunidades para todas las personas.