Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Un trabajador de McDonald’s obtiene una incapacidad permanente total por dolencias cervicales a través de la vía judicial

Después de varios años de lucha, este empleado de McDonald's ha conseguido el reconocimiento de una incapacidad permanente total

Alejandro Perdigones
20/07/2025 11:00
Prestaciones
Un trabajador de McDonald's logra una incapacidad permanente total

Un trabajador de McDonald's logra una incapacidad permanente total./ Licencia Adobe Stock

Un trabajador de McDonald’s ha conseguido el reconocimiento de una incapacidad permanente total a través del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Este trabajador presentaba dolencias cervicales, con una hernia discal operada quirúrgicamente, que le ocasionaba cervicobraquialgia crónica y alteraciones del estado de ánimo.

Se trata de un nuevo caso de un trabajador que necesita acudir a la vía judicial para obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente, tras la denegación previa por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Noticias Relacionadas
Medidas suspendidas tras la derogación del decreto ómnibus
Listado de medidas que quedan suspendidas en 2025 tras el rechazo al decreto ómnibus
Si cobras esta pensión puedes tener problemas con la Ley de Dependencia
Cómo afecta el cobro de ciertas pensiones al acceso a la Ley de Dependencia

Trabajador de McDonald’s consigue una incapacidad permanente total

Inicialmente, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) consideró que este trabajador no cumplía con las condiciones mínimas para cobrar una pensión de incapacidad permanente total. Sin embargo, el trabajador decidió llevar su caso a la vía judicial con el respaldo del abogado Alejandro García Ferrández, de ‘Rojano Vera Abogados y Asesores’.

Después de una lucha que ha durado varios años, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha reconocido a este trabajador de McDonald’s el derecho a cobrar una pensión de incapacidad permanente total por enfermedad común.

Tal y como hemos comentado anteriormente, este trabajador presentaba el siguiente cuadro clínico:

  • Dolencias cervicales.
  • Hernia discal operada quirúrgicamente.
  • Estado de ánimo alterado.
  • Cervicobraquialgia crónica.

Se trata de una sentencia relevante en relación a trabajadores del sector de la hostelería. Y es que los magistrados entienden que el trabajador no puede realizar los esfuerzos físicos que requieren sus tareas habituales, debido a su situación de salud.

Por todo ello, este empleado de McDonald’s ha obtenido el reconocimiento de una incapacidad permanente total. Hay que tener en cuenta que este grado de incapacidad puede compatibilizarse con el desarrollo de otras actividades laborales.

Tres años de lucha para lograr la incapacidad laboral permanente

Este trabajador obtuvo la denegación por la vía administrativa por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Además, tal y como explican los compañeros de ‘Economist & Jurist’, el Juzgado de lo Social Nº6 de Málaga también rechazó el reconocimiento de la incapacidad total.

De este modo, este empleado junto a su abogado ha necesitado llevar su caso hasta el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía para conseguir la concesión de la incapacidad laboral permanente total.

Así, el trabajador tendrá derecho a cobrar una pensión con una cuantía equivalente al 55% de su base reguladora de 1.380,11 euros mensuales. Además, el cobro deberá tener efectos retroactivos desde el 17 de noviembre de 2022.

Después de casi tres años de lucha, este empleado ha obtenido la incapacidad permanente total que realmente le corresponde en relación a sus dolencias, ya que le impiden desarrollar sus tareas habituales como trabajador de McDonald’s.

Por norma general, la pensión de incapacidad laboral permanente total tiene una cuantía equivalente al 55% de la base reguladora del trabajador. Sin embargo, cuando la persona beneficiaria tiene 55 años o más, y está en paro, el importe de la pensión es equivalente al 75% de la base reguladora.

Cuando la incapacidad total tiene una cuantía del 75% de la base reguladora se conoce como incapacidad permanente total cualificada, siendo completamente incompatible con el desempeño de un trabajo.

Temas: Incapacidad PermanentePensión
Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por hernia discal
Condiciones básicas para solicitar una incapacidad permanente por hernia discal, según un abogado especialista
Jubilación reversible e incapacidad permanente
Compatibilidad entre jubilación reversible e incapacidad permanente, según la propuesta de la Seguridad Social
Juez Emilio Calatayud jubilación incapacidad permanente absoluta
El conocido juez de menores, Emilio Calatayud, se jubila por incapacidad permanente absoluta
Gesto de la mano para conseguir una incapacidad permanente
El abogado Víctor Arpa muestra un gesto de movilidad reducida en la mano para solicitar una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.