Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Aragón lanza una guía de buen trato a jóvenes con discapacidad en el ocio y tiempo libre

El CERMI y el Gobierno de Aragón se unen para elaborar una guía para formar en como debe ser el buen trato a jóvenes con discapacidad

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
15/07/2025 12:00
Discapacidad
Aragón lanza una guía de buen trato a jóvenes con discapacidad en el ocio y tiempo libre

Aragón lanza una guía de buen trato a jóvenes con discapacidad en el ocio y tiempo libre

El Gobierno de Aragón ha lanzado una guía que se centra en el buen trato a jóvenes con discapacidad con el objetivo de sensibilizar y formar a aquellos monitores y educadores, ofreciendo las herramientas y conocimientos necesarios para tratar a los jóvenes con discapacidad de manera adecuada.

De esta manera, se pretende evitar malentendidos o conductas que puedan resultar inapropiadas. En este trabajo han trabajado conjuntamente el Instituto Aragonés de la Juventud y el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad en Aragón (CERMI Aragón). Todo ello con un objetivo claro, crear ambientes seguros, accesibles y amigables para todos los jóvenes aragoneses en colonias y campamentos de toda la provincia.

Una guía para favorecer a los jóvenes con discapacidad

Cristina Navarro, gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, ha señalado que «es una guía que sirve como herramienta práctica para monitores, entidades y profesionales del tiempo libre, para orientarles, para darles orientaciones claras, garantizando que las actividades juveniles que preparamos desde el instituto o cualquier actividad de ocio y tiempo libre que se prepara desde cualquier entidad sean realmente inclusivas».

Jesús Carlos Laiglesia, presidente del CERMI de Aragón, ha indicado que en la actualidad existen «barreras» al diseñar actividades juveniles si no se tienen en cuenta las características específicas de jóvenes con discapacidad. Es por ello, que en esta guía es primordial que «los monitores y los directores de estas actividades conozcan estas necesidades para poder atenderlas en condiciones».

Noticias Relacionadas
La Carrera de las Capacidades incorpora a Valencia como nueva sede en su 16ª edición
La Carrera de las Capacidades incorpora a Valencia como nueva sede en su 16ª edición
Iker Beitia, jinete de doma paralímpica, con Belizzo
Estos son los jinetes españoles seleccionados para el Campeonato Europeo de Doma Paralímpica

Y es que, «cualquier entidad pueda usar esta guía para hacer ese trato adecuado a los jóvenes y que puedan acceder a las actividades como cualquier otro joven».

El respeto y la empatía, clave para las personas con discapacidad

Desde el CERMI han destacado que el respeto y la empatía son dos elementos claves sobre las personas con discapacidad, para poder enriquecer la experencia de ocio para todos, dando cumplimiento con obligaciones legales y éticas, ya que garantiza que las actividades de ocio juvenil que se desarrollan en Aragón respetan los derechos de las personas con discapacidad. 

Entre las recomendaciones de esta guía se encuentra la accesibilidad, como barreras físicas u otras de carácter cognitivo o de compresión. En este caso, la guía complementa varias indicaciones generales con secciones específicas para tenerlas en cuenta en caso de que participen en la actividad jóvenes con discapacidad física, parálisis cerebral, con trastorno del espectro autista (TEA), o discapacidad intelectual, auditiva y/o visual.

Desde el CERMI Aragón señalan que «la clave para un trato respetuoso y efectivo es conocer las necesidades específicas de cada persona, usar un lenguaje inclusivo, garantizar accesibilidad en todos los ámbitos y promover un ambiente de respeto, empatía y participación activa». Para ello, es «fundamental» la colaboración con familias, profesionales y las propias personas con discapacidad para «crear experiencias enriquecedoras y seguras en colonias y campamentos».

La guía ha tenido como complemento seis sesiones de formación online, bajo el título ‘Construyendo espacios de ocio accesibles e inclusivos para jóvenes’, en las que participaron 86 personas y que fueron impartidas por profesionales y técnicos de carias entidades contenidas en CERMI: FAAPAS y ASZA dirigieron los talleres de discapacidad auditiva; ONCE, los de discapacidad visual; DFA, los de discapacidad física; Rey Ardid, los de discapacidad intelectual; Autismo Aragón en el caso de los talleres para atender a jóvenes con TEA, y ASPACE para abordar las cuestiones relacionadas con parálisis cerebral.

Aragón lanza una guía de buen trato a jóvenes con discapacidad en el ocio y tiempo libre
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: CERMIDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Envuelven coche para visibilizar el respeto a plazas PMR
Personas con discapacidad envuelven un coche con billetes de 200 euros para visibilizar el respeto a las plazas PMR
Jesús Vidal, actor español con discapacidad
Quién es Jesús Vidal: Su trayectoria como actor, qué discapacidad tiene y sus nuevos proyectos
'Mentes Valientes', primer videopodcast en lengua de signos
Álex Roca lanza ‘Mentes Valientes’, el primer videopodcast presentado en lengua de signos
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.