Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Lanzan un nuevo exoesqueleto robótico para ayudar a las personas con discapacidad a caminar

Investigadores lanzan un exoesqueleto robótico de código abierto de OpenExo para ayudar a las personas a caminar

Manuel Ruiz Berdejo López
26/06/2025 12:00
Discapacidad
Lanzan un nuevo exoesqueleto robótico para ayudar a las personas con discapacidad a caminar

Lanzan un nuevo exoesqueleto robótico para ayudar a las personas con discapacidad a caminar

Ya hemos visto en alguna ocasión que los exoesqueletos es una solución perfecta para las personas con discapacidad física que no pueden caminar, en las que en muchos casos proviene de una lesión medular. Pero ahora, un nuevo proyecto de la Universidad del Norte de Arizona (NAU) en Estados Unidos puede tener la solución.

En este sentido, según recogen desde infosalus, se está trabajando en encontrar una solución para que las personas con discapacidad puedan caminar solas gracias a piernas robóticas con un exoesqueleto robótico de código abierto.

Un exoesqueleto que permitirá caminar a las personas con discapacidad

La revista Science Robotics ha publicado que el sistema de código abierto OpenExo proporciona instrucciones completas para construir un exoesqueleto de una o varias articulaciones,. Entre ello se encuentra archivos de diseño, código y guías paso a paso. Además, especifican que es de uso gratuito par atodos.

También explican que en la actualidad, desarrollar estos complejos sistemas electromecánicos es costoso y requiere mucho tiempo. Es por ello, que en muchas ocasiones, esto puede frenar las investigaciones antes de que comiencen.

Noticias Relacionadas
Las empresas del Ibex, trampolín para la contratación de personas con discapacidad: así ha sido el aumento
Las empresas del Ibex, trampolín para la contratación de personas con discapacidad: así ha sido el aumento
Solicitud de discapacidad de la Junta de Andalucía
Solicitud del grado de discapacidad de la Junta de Andalucía: requisitos y cuantía

Pero los expertos señalan que esto podría cambiar pronto. Y es que tras años de investigación en el Laboratorio de Biomecatrónica del profesor asociado de la NAU, Zach Lerner, han dado lugar al primer marco integral de código abierto para exoesqueletos, que está disponible para cualquier persona en todo el mundo. Debemos de tener en cuenta que exoesqueleto eficaz debe ser biomecánicamente beneficioso para quien lo lleva. Por lo tanto, su desarrollo requiere un amplio proceso de ensayo y error, así como su adaptación a casos de uso específicos.

«Los exoesqueletos transformaban la capacidad»

Lerner ha señalado que su proyecto «es importante para la comunidad investigadora porque reduce significativamente las barreras de entrada». Además, recoge que «en un momento de disminución de las subvenciones federales, los sistemas de código abierto como OpenExo cobran cada vez mayor importancia para facilitar la investigación de vanguardia en rehabilitación asistida por robots y aumento de la movilidad».

No es la primera vez que el equipo de Zach Lerner se involucra en este tipo de investigaciones. Y es que ya ha ayudado a niños con parálisis cerebral a seguir el ritmo de sus amigos y a pacientes con trastornos de la marcha y discapacidad a optimizar su rehabilitación. Por ello, esta investigación ha generado millones de dólares en subvenciones y ha impulsado una empresa derivada que ha comercializado un dispositivo robótico para el tobillo.

Lerner señalaba que «los exoesqueletos transformaban la capacidad. No hay nada más gratificante que trabajar en una tecnología que pueda tener un impacto positivo inmediato en la vida de alguien».

Lanzan un nuevo exoesqueleto robótico para ayudar a las personas con discapacidad a caminar
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Valoración del grado de discapacidad por vía telemática
La Región de Murcia incorpora la valoración del grado de discapacidad por vía telemática
'AccesRobots', robot diseñado para guiar a personas con discapacidad./ Foto de la Fundación ONCE
El robot diseñado por la Fundación ONCE para guiar a personas con discapacidad comenzará a comercializarse en 2025
Descenso del Sella realizado por personas con discapacidad
Más de 70 personas con discapacidad completan el descenso del Sella de FEDEMA
Concierto accesible para personas con discapacidad auditiva en Noches del Botánico
Personas con discapacidad auditiva disfrutan de un concierto de Lori Meyers con mochilas vibratorias
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.