Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El Gobierno aprueba una indemnización para víctimas del amianto beneficiarias de una incapacidad permanente

Podrán cobrar la compensación económica las personas que hayan obtenido una incapacidad permanente a causa de la exposición al amianto

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
18/06/2025 17:00
Prestaciones
Indemnización para víctimas de exposición al amianto beneficiarios de una incapacidad permanente

Indemnización para víctimas de exposición al amianto beneficiarios de una incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Este martes 17 de junio de 2025, el Consejo de Ministros ha aprobado el procedimiento para reconocer una compensación económica a los trabajadores víctimas de la exposición al amianto. Esta indemnización está dirigida a aquellos trabajadores que hayan obtenido una incapacidad permanente debido a las secuelas producidas por esta situación.

La compensación económica responde a los daños y perjuicios de salud producidos sobre los trabajadores que han ejercido su actividad laboral expuestos al amianto. Así, el Congreso de los Diputados ha aprobado el mencionado procedimiento a propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Procedimiento de indemnización para víctimas de la exposición al amianto

El Real Decreto que recoge el procedimiento para indemnizar a los trabajadores víctimas de exposición al amianto entrará en vigor tres meses después de su publicación. Así, se regularán los siguientes aspectos:

  • Qué personas pueden ser beneficiarias de la indemnización.
  • Requisitos para tener derecho al reconocimiento de la compensación económica.
  • Procedimiento para solicitar la compensación y su correspondiente aprobación.
  • Importe de la indemnización en función de diferentes situaciones.

En cualquier caso, la indemnización económica será de pago único. Uno de los requisitos básicos para ser beneficiario de esta compensación económica es haber obtenido el reconocimiento de una incapacidad permanente derivada de enfermedad profesional ocasionada por el amianto.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente e indemnización por seguro de vida
Incapacidad permanente y seguros de vida: cuándo es posible recibir una indemnización
Juez Emilio Calatayud jubilación incapacidad permanente absoluta
El conocido juez de menores, Emilio Calatayud, se jubila por incapacidad permanente absoluta

El Gobierno activa las compensaciones para las víctimas del amianto: un paso histórico para su reparación

👉El #CMIN aprueba el procedimiento que permitirá a las víctimas solicitar las ayudas

📝Más info: https://t.co/jjOZUbsk60 pic.twitter.com/UGzActjjwl

— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) June 17, 2025


Al respecto, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, explica que «reparamos los daños y perjuicios causados sobre miles de víctimas, que llevan mucho tiempo esperando esta respuesta, tras sufrir una exposición al amianto en el ámbito laboral, doméstico o ambiental. Es una cuestión de justicia para estos ciudadanos y sus familiares».

Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos deberán solicitar el certificado del diagnóstico de patologías derivadas de la exposición al amianto. Esta solicitud se puede realizar en la Consejería de Salud u organismo análogo correspondiente de su Comunidad Autónoma.

Una vez obtenido el certificado, el ciudadano tendrá que solicitar la compensación económica derivada de esta situación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Dicha solicitud se podrá completar mediante un formulario habilitado por el INSS en su Sede Electrónica.

Posteriormente, el INSS dispondrá de seis meses desde el registro de la solicitud para emitir una resolución al respecto. Superado ese plazo, si no se ha emitido ninguna resolución, la solicitud se considerará denegada por silencio administrativo.

Indemnización para beneficiarios de una incapacidad permanente

Desde la Seguridad Social indican, respecto a esta indemnización económica por exposición al amianto, que «el texto reconoce la condición de beneficiario a quien haya obtenido el reconocimiento administrativo o judicial firme de una pensión de incapacidad permanente derivada de enfermedad profesional ocasionada por el amianto; tengan derecho de cobro a una indemnización, por sentencia judicial firme -siempre que no hubieran podido ejecutar la sentencia total o parcialmente- o los no incluidos en los apartados anteriores que padezcan una enfermedad de las recogidas en el anexo de este Real Decreto, en virtud de determinadas circunstancias».

Indemnización para víctimas de exposición al amianto beneficiarios de una incapacidad permanente
Indemnización para víctimas de exposición al amianto beneficiarios de una incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

Uno de los requisitos imprescindibles para tener derecho a la indemnización económica, es demostrar que el daño deriva de alguna de las enfermedades desarrolladas como consecuencia de la exposición al amianto.

Respecto a la cuantía de la indemnización económica, se ha establecido teniendo en cuenta el importe medio por año de la pensión de incapacidad permanente absoluta derivada de enfermedades profesionales. De este modo, las indemnizaciones de la Seguridad Social quedan de la siguiente manera:

  • Asbestosis: 32.207,08 euros
  • Cáncer de laringe: 48.310,62 euros (importe de referencia por 1,5)
  • Cáncer de pulmón: 64.414,16 euros (multiplicado por 2)
  • Mesotelioma: 96.621,24 (importe de referencia por 3)

Puede darse una situación en la que un mismo usuario sufra varias de estas enfermedades como consecuencia de la exposición al amianto. Ante estos casos, se aplicará el baremo que corresponda a una mayor gravedad. Así se recoge en el texto aprobado por el Consejo de Ministros.

El Gobierno aprueba una indemnización para víctimas del amianto beneficiarias de una incapacidad permanente
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.