Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 tendrá más eventos y deportistas que los de París 2024

El Comité Paralímpico Internacional confirma que los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 contarán con 560 eventos y 4.480 deportistas con discapacidad

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
05/06/2025 20:00
Deporte Adaptado
Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 tendrá más eventos y deportistas que los de París 2024

Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 tendrá más eventos y deportistas que los de París 2024

El Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés) ha hecho públicos los eventos con medalla y las cuotas de deportistas para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 (LA28), que serán de 560 y 4.480, respectivamente, gracias en gran medida a la incorporación de la escalada al programa de competición.

En enero de 2023, la Junta de Gobierno del IPC aprobó un programa inicial de 22 deportes, los mismos de Tokio 2020 y París 2024, que en la próxima cita tendrán 552 eventos con medalla, tres más que en los últimos Juegos, y un total de 4.400 plazas para deportistas, la misma cantidad que en las citas francesa y japonesa, aunque con novedades en su distribución.

552 pruebas en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028

Desde la FEDDF señalan que del total de pruebas, la división será la siguiente:

  • 243 eventos con medalla para mujeres (44 %), ocho más que en París 2024
  • 263 eventos con medallas masculinos (48%), que se reducen en ocho con respecto a la última edición
  • 46  pruebas mixtas o abiertas (8%), aumentando en tres el número de París 2024

De las 4.400 plazas disponibles en estos 22 deportes, 1.967 serán para mujeres (45 %), 107 más que en París 2024. Habrá 2.228 plazas para hombres (51 %), 27 más que en la capital gala, y 205 plazas sin distinción de género (5 %), lo que representa una reducción de 134 respecto a la última cita.

Noticias Relacionadas
El CPE y la Fundación Institut Guttmann firman un acuerdo para impulsar el deporte entre las personas con discapacidad
El CPE y la Fundación Institut Guttmann firman un acuerdo para impulsar el deporte entre las personas con discapacidad
Evacúan en grúa a personas con discapacidad en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María
Evacúan en grúa a una decena de personas con discapacidad en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María

Por segunda edición consecutiva, los torneos masculino y femenino de goalball, voleibol sentado y baloncesto en silla de ruedas contarán cada uno con ocho equipos, la misma cantidad que en fútbol para ciegos (que solo tendrá evento masculino) y rugby en silla de ruedas (obligatoriamente mixtos).

A todo ello hay que añadir el debut paralímpico de la escalada, el deporte propuesto por el Comité Organizador y aprobado por el IPC en junio del pasado año, que tendrá ocho eventos con medalla (cuatro masculinos y cuatro femeninos), y un máximo de 10 participantes en cada uno (hasta 80 deportistas).

Novedades por deportes para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028

En primer lugar, debemos de tener en cuenta que de los 22 deportes que se disputarán en los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028, la mitad no van a sufrir modificaciones ni en sus cupos ni en sus eventos, entre los que encontramos:

  • Bádminton
  • Baloncesto en silla de ruedas
  • Fútbol para ciegos
  • Goalball
  • Hípica
  • Piragüismo
  • Remo
  • Rugby en silla de ruedas
  • Taekwondo
  • Tenis en silla de ruedas
  • Voleibol sentado

Pero si hay otros deportes que van a experimentar cambios e incluso alguna novedad, como es la inclusión de la escalada. En concreto de la prueba de dificultad (lead), como señalan desde la FEDDF, en la que los participantes deben alcanzar la mayor altura posible antes de caer. En este estreno participarán únicamente cuatro de sus diez clases deportivas: una para discapacidad visual (B1 masculina y B2 femenina), otra para afectados de pierna (AL2), una más para los de brazo (AU2) y otra para quienes tienen limitaciones de fuerza o coordinación (RP1).

Los otros tres eventos con medalla que se añadirán en LA28 corresponden:

  • Natación (relevos 4×100 estilos S14 para discapacidad intelectual)
  • Tenis de mesa, que separa las clases 1 y 2 femeninas y equipara los cupos de hombres y mujeres en 140
  • Triatlón, que incorpora al fin la clase femenina que faltaba (PTS3) para alcanzar la paridad (60 + 60).

También igualan por primera vez las plazas de ambos sexos la boccia (64 + 64), la halterofilia (90 + 90), el tiro con arco (70 + 70) y el judo (72 + 72) que, además, modifica nuevamente las categorías de peso corporal:  las mujeres competirán en -52 kg., -60 kg., -70 kg. y +70 kg., en tanto que los hombres lo harán en -70 kg., -81 kg., -95 kg. y +95 kg.

Después hay otros deportes que incluyen diferentes novedades, como es el caso de la esgrima en silla de ruedas, que mantiene la paridad de París 2024, pero incorpora los eventos masculino y femenino de sable por equipos, a la vez que sustituye los de florete y espada por dos nuevas pruebas mixtas. A esto hay que sumarle el tiro, que es la única modalidad que pierde plazas con respecto a la pasada edición (10), mientras que el atletismo suma 24 femeninas y reduce 14 masculinas, e introduce la clase T72 para corredores que utilizan andador deportivo, con las distancias de 100 metros para hombres y mujeres.

Finalmente, el ciclismo es el deporte que más novedades incorpora a su programa de competición, ya que añade las pruebas de scratch y eliminación, recupera la velocidad individual para tándems y convierte en obligatoriamente mixta la velocidad por equipos para discapacidad física, todas ellas en pista.

Los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028 tendrá más eventos y deportistas que los de París 2024
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: DeporteDiscapacidadesJuegos Paralimpicos

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
'Cuídate Accesible', la nueva herramienta para Alexa para el bienestar emocional de las personas con discapacidad
‘Cuídate Accesible’, la nueva herramienta de Alexa para mejorar el bienestar emocional de las personas con discapacidad
Silla de ruedas todoterreno 'X12'
‘XSTO Mobility’ crea una silla de ruedas todoterreno que permite subir y bajar escaleras
Baleares anuncia un plan para reducir las listas de espera de dependencia y discapacidad
Baleares anuncia un plan de choque para reducir las listas de espera en dependencia y discapacidad
Óscar Moral, expresidente del CERMI
Proponen que un espacio verde de Barajas lleve el nombre de Óscar Moral, expresidente del CERMI en Madrid
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.