Trabajar como ama o amo de casa es uno de los trabajos menos agradecidos a los que se puede enfrentar una persona en cualquier parte del mundo. Si bien, en España, este tipo de trabajadores tiene la posibilidad de percibir determinados subsidios o ayudas en 2022.
Hasta hace tan solo unos años, ser ama o amo de casa no se consideraba un trabajo como tal. Es más, si nos ceñimos a la definición tradicional de una actividad laboral seguiría sin serlo, porque entre otras cosas, no se percibe un salario por ello.
Además, hay que tener en cuenta que las personas que realizan labore de amos o amas de casa no cotizan por ello a la Seguridad Social, por lo que tampoco podrán recibir una prestación contributiva por desempleo.
Tradicionalmente, las labores como amas de casa han recaído en las mujeres, que han sido las encargadas de criar a sus hijos y sacar una casa adelante mientras el hombre trabajaba fuera del hogar. Con el paso del tiempo, por fortuna, las mujeres se han ido incorporando con mayor asiduidad a la vida laboral fuera del hogar, recayendo las tareas de casa en ambos miembros de la pareja.
Si bien, en pleno 2022 también es normal ver a familiar en las que el hombre ejerce como amo de casa, realizando las tareas propias de un hogar, como cocinar, limpiar, planchar, lavar y encargarse del cuidado de los hijos.
Subsidios para amas y amos de casa en 2022
Desde hace unos años el colectivo de amas de casa reclamaba una serie de medidas al Gobierno de España debido a las dificultades para obtener ingresos y de incluso acceder a una pensión de jubilación al alcanzar la edad ordinaria que corresponda.

En este sentido, las personas que ejercen como amos y amas de casa en 2022 pueden acceder a los siguientes subsidios económicos:
- Subsidio para mayores de 45 años: Está destinado a personas sin derecho a la prestación contributiva por desempleo, sin cargas familiares y con 45 años o más. Para ello es necesario cumplir diferentes requisitos, como que las rentas no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional vigente en cada momento:
- Subsidio para mayores de 52 años: Está dirigido a personas con 52 años o más que se encuentran en situación de paro. Si bien, en este caso se exige un mínimo de cotización previa a la Seguridad Social. A través del siguiente enlace puedes encontrar los detalles de esta prestación.
- Renta Mínima de Inserción: Es una ayuda económica aprobada por el Gobierno y gestionada por cada Comunidad Autónoma con el objetivo de reducir el riesgo de pobreza entre la población.
- Ingreso Mínimo Vital: Es otra ayuda económica importante, gestionada por la Seguridad Social y habilitada para reducir el riesgo de pobreza y exclusión social entre la población.
En este año 2022 ha entrado en vigor la nueva ley sobre el Ingreso Mínimo Vital, con el objetivo de que llegue a un mayor número de ciudadanos. También se ha producido un aumento del 3% en las cuantías garantizadas y se ha habilitado el conocido como complemento a la infancia.
Pensión de jubilación para amas de casa
Hay que tener en cuenta que los amos y amas de casa son un sector no contribuyente a la Seguridad Social por el trabajo que realizan. En este sentido, no podrán acceder a la pensión de jubilación contributiva ordinaria.
No obstante, si cumplen con los requisitos exigidos, podrán ser beneficiarios o beneficiarias de una pensión de jubilación no contributiva. Estas pensiones están destinadas a proveer de unos recursos mínimos a aquellos individuos que no han podido cotizar o lo han hecho de manera insuficiente.
En este año 2022, el Gobierno de España ha aprobado una subida del 3% en las cuantías de las pensiones no contributivas, tras su incorporación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Finalmente, es necesario dejar claro que este tipo de pensiones de jubilación no contributivas suelen tener una cuantía considerablemente inferior a la de trabajadores que si han cotizado a la Seguridad Social y perciben una pensión contributiva de jubilación.