Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Los expertos aseguran que la fisioterapia alivia el dolor incapacitante de la fibromialgia

Según los datos oficiales alrededor de 275.000 personas tienen fibromialgia, una enfermedad crónica, en España

Manuel Ruiz Berdejo López
29/05/2025 16:00
Discapacidad
Los expertos aseguran que la fisioterapia alivia el dolor incapacitante de la fibromialgia

Los expertos aseguran que la fisioterapia alivia el dolor incapacitante de la fibromialgia

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) ha afirmado que la fisioterapia alivia el dolor incapacitante de la fibromialgia, una enfermedad crónica, compleja, multifactorial y debilitante, caracterizada por síntomas como dolor musculoesquelético generalizado y continuo, entre otros, que afecta a más de 275.000 personas en España. 

Cerca del 90% de las personas que tienen esta enfermedad son mujeres, tal y como aseguran los datos de Afibrom, asociación sin ánimo de lucro dedicada a visibilizar la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica-encefalomielitis miálgica y la sensibilidad química múltiple. Además, señalan que la cifra real podría llegar a 1,5 millones de personas en España, ya que las asociaciones de pacientes señalan que se trata de una enfermedad infradiagnosticada, falta de unos protocolos adecuados y con un reducido número de unidades especializadas

Apoyo de la Fisioterapia

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) destaca que la Fisioterapia, dentro de un equipo multidisciplinar, puede aportar una gran ayuda a las personas con fibromialgia, reduciendo los síntomas y frenando el avance de esta enfermedad.

«La Fisioterapia puede ser una gran aliada en el abordaje de la fibromialgia. No solo porque ayuda a aliviar el dolor sin necesidad de recurrir a fármacos, sino porque también favorece que la persona recupere confianza en su cuerpo y se mueva sin miedo. Y eso, en sí mismo, ya es un paso importante hacia una vida con mayor bienestar», explica Aser Donado, fisioterapeuta del CPFCM.

Noticias Relacionadas
Caixabank apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad en el Cooltural Fest 2025 de Almería
Caixabank apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad en el Cooltural Fest 2025 de Almería
Fundación ONCE formará a 16.600 personas con discapacidad en competencias digitales básicas
Fundación ONCE formará a 16.600 personas con discapacidad en competencias digitales básicas

Entre los beneficios que aporta el abordaje de la Fisioterapia, Aser Donado destaca que aumenta el rango de movimiento y la capacidad aeróbica, mejora la elongación muscular, reduce el dolor, mejoran la marcha, la propiocepción, el control postural y el equilibrio.

Técnicas

Entre las intervenciones fisioterapéuticas con respaldo científico en el abordaje de la fibromialgia destaca, sobre todo, el ejercicio terapéutico -tanto aeróbico como de fuerza-, por su capacidad para mejorar la función física, modular el dolor y aumentar la calidad de vida. Su implementación adecuada favorece una mejor movilidad, rendimiento muscular y adaptación progresiva a la actividad.

De manera complementaria, se pueden emplear técnicas como la terapia manual o la termoterapia (aplicación de calor local), así como dispositivos de electroterapia de baja evidencia, siendo el TENS el más aceptado por sus posibles efectos analgésicos. En algunos contextos, la hidroterapia -combinando ejercicio físico moderado y estiramientos- también puede contribuir a la mejora del dolor y del sueño, siempre que se integre dentro de un plan individualizado.

Más allá de las técnicas instrumentales, la educación terapéutica juega un papel clave en el tratamiento. Ayuda al paciente a comprender su condición, reduce creencias erróneas sobre el dolor y promueve un papel activo en su recuperación. La Fisioterapia contemporánea incorpora también el desarrollo de habilidades de afrontamiento, estrategias de autorregulación y un acompañamiento continuado que permita transitar los desafíos cotidianos. Este enfoque integral, basado en la evidencia y adaptado a cada persona, es fundamental para mejorar la autonomía y prevenir la discapacidad.

“A veces, lo más importante no es encontrar una solución inmediata, sino sentir que no estás solo en el camino. La Fisioterapia puede ofrecer herramientas, acompañamiento y pequeñas mejoras que, sumadas, marcan una gran diferencia en la vida de quienes conviven con fibromialgia”, concluye Aser Donado.

¿Qué es la fibromialgia?

Los expertos aseguran que la fibromialgia «es una enfermedad crónica, compleja, multifactorial y debilitante, caracterizada por síntomas como dolor musculoesquelético generalizado y continuo».

Los criterios diagnósticos más recientes se basan en dos herramientas principales que reflejan la complejidad y las manifestaciones clínicas de la enfermedad:

  • Índice de Dolor Generalizado, que evalúa el número de áreas del cuerpo (de un total de 19) en las que el paciente ha experimentado dolor durante la última semana
  • Escala de Gravedad de los Síntomas, que mide la severidad de síntomas como fatiga, sueño no reparador, alteraciones cognitivas y otros síntomas somáticos.

Según los expertos, los criterios más actuales enfatizan que el dolor debe estar presente en al menos cuatro de cinco regiones corporales (región superior izquierda, superior derecha, inferior izquierda, inferior derecha y región axial).

Aunque no se ha logrado establecer aún la causa de la fibromialgia, se reconoce que intervienen factores genéticos, neurobiológicos y ambientales. Los eventos como traumatismos físicos, cirugías, infecciones o estrés psicológico significativo pueden actuar como desencadenantes en personas predispuestas, pero no se consideran causas directas. En muchos casos, la enfermedad aparece de forma gradual y sin un desencadenante identificable.

Además, se han identificado alteraciones en la forma en que el sistema nervioso central procesa el dolor, lo que contribuye a la aparición y persistencia de los síntomas.

Los expertos aseguran que la fisioterapia alivia el dolor incapacitante de la fibromialgia
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: Discapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
7 servicios imprescindibles para unas vacaciones inclusivas para personas con discapacidad
7 servicios imprescindibles para unas vacaciones inclusivas para personas con discapacidad
Navarra invierte para ofrecer un servicio de accesibilidad universal para tener una administración inclusiva
Navarra invierte para ofrecer un servicio de accesibilidad universal para tener una administración inclusiva
Investigadores de la UV acercan el Universo a personas con discapacidad visual
Investigadores de Valencia hacen accesibles fenómenos astronómicos para personas con discapacidad visual
El CERMI exige al Gobierno incorporar la dimensión social en la futura Ley de Consumo Sostenible
El CERMI exige al Gobierno incorporar la dimensión social en la futura Ley de Consumo Sostenible
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.