Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

El Tribunal Supremo determina que una donación previa al fallecimiento debe computarse en la herencia si hay herederos forzosos

Las donaciones en vida deben computarse para calcular si se ha respetado la legítima de una herencia con los herederos forzosos

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
16/05/2025 13:30
Sociedad
Donación en vida que debe computarse en la herencia

Donación en vida que debe computarse en la herencia./ Licencia Adobe Stock

Una Sentencia del Tribunal Supremo determina que las donaciones en vida deben computarse en la herencia en caso de que haya herederos forzosos. Se trata de una aclaración que realiza el alto tribunal en relación a las herencias en España.

Habitualmente, es común que aparezcan dudas entre los ciudadanos en España sobre qué es más beneficioso, si realizar una donación en vida o que el proceso de sucesión se produzca directamente a través de una herencia.

El Tribunal Supremo indica cuándo la donación debe computarse en una herencia

En concreto, hablamos de una sentencia reciente del Tribunal Supremo, de 24 de marzo de 2025. Dicha sentencia recoge que toda donación en vida que se realice de manera previa al fallecimiento tendrá que entrar en cómputo de la herencia si hay herederos forzosos implicados en la misma. Se trata de una sentencia que sienta jurisprudencia en la materia.

El proceso judicial que nos atañe tuvo lugar tras el fallecimiento de una mujer. Seis años antes de su muerte, esta mujer donó varias fincas a tres de sus hijos y a varios nietos. Sin embargo, uno de sus nietos no recibió ningún tipo de donación.

Noticias Relacionadas
Mark Zuckerberg, Facebook, Meta, red social
Mark Zuckerberg y otros famosos que han dejado a sus hijos sin herencia
El Tribunal Supremo condena al SEPE por retirar el subsidio a una mujer que no declaró una herencia
Herencia: Qué es el certificado de últimas voluntades

Al fallecer esta mujer, al comenzar el proceso de reparto de la herencia, el nieto que no recibió ninguna donación solicitó que el valor de las fincas donadas en vida también se incluyera en el inventario de la herencia. Con este movimiento, el nieto reclamaba que su parte de la legítima como heredero forzoso no se viese reducida a causa de las donaciones previas.

En un primer momento, la Audiencia Provincial de Albacete rechazó la solicitud de la persona demandante. Desde el Juzgado entendieron que la mujer actuó libremente al donar los bienes. Además, también se consideró que no había indicios de que la persona causante pretendiera perjudicar al nieto en cuestión.

Así, el caso terminó llegando al Tribunal Supremo tras la presentación de varios recursos por parte de la persona demandante. Ante ello, el Tribunal Supremo anuló la sentencia y determinó que las donaciones en vida no pueden utilizarse para alterar el reparto de una herencia entre herederos forzosos.

En definitiva, el Tribunal Supremo sentencia que las donaciones en vida deben computarse para calcular si se ha respetado la legítima de una herencia para los herederos forzosos. Se trata de una sentencia de gran relevancia.

¿Qué herederos tienen la condición de legitimarios?

Con todo ello, los profesionales de BBVA manifiestan que «los herederos forzosos no pueden ser privados de una parte determinada de la herencia, conocida como legítima, independientemente de lo que el causante haya dispuesto en su testamento o de las donaciones que haya realizado en vida».

En España, según se recoge en el Código Civil, tienen la condición de legitimarios los siguientes herederos forzosos:

  • Hijos y nietos.
  • En ausencia de descendientes, padres y abuelos.
  • El cónyuge viudo.

La herencia en España se divide en tres partes: tercio de la legítima, tercio de mejora y tercio de libre disposición. Los herederos forzosos tienen derecho, como mínimo, a recibir a partes iguales el montante de la herencia correspondiente al tercio de la legítima.

Así, si la legítima no se respeta a través del testamento o mediante donaciones en vida, los herederos forzosos tienen la posibilidad de reclamar lo que realmente les corresponde. Esto es algo que deja claro la reciente sentencia emitida desde el Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo determina que una donación previa al fallecimiento debe computarse en la herencia si hay herederos forzosos
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Herencia

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Abandono emocional, causa para excluir de una herencia a un hijo
La Justicia reconoce el abandono emocional como causa para excluir a un hijo de una herencia en España
Desheredar a un hijo con discapacidad
¿Es posible desheredar a un hijo con discapacidad en España?
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones en una herencia
La Comunidad de Madrid aprueba una nueva bajada del Impuesto de Sucesiones al recibir una herencia
Impuesto para disfrutar de una herencia en la Comunidad Valenciana
Este es el impuesto que debes pagar para disfrutar de una herencia en la Comunidad Valenciana en 2025
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.