Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Incapacidad permanente: estas son las preguntas más comunes en la evaluación médica

El Tribunal Médico del INSS realiza una serie de preguntas a los trabajadores para otorgar la incapacidad permanente

Leticia Alvarado Pastor Leticia Alvarado Pastor
02/05/2025 09:00 - Actualizado 15/05/2025 11:37
Prestaciones
Incapacidad permanente: estas son las preguntas más comunes en la evaluación médica

Incapacidad permanente: estas son las preguntas más comunes en la evaluación médica

Si quieres solicitar la incapacidad permanente y no quieres fracasar en el intento, es conveniente que sepas las preguntas frecuentes que suele preguntar el Tribunal Médico del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en 2025. Además de analizar los informes médicos y otros documentos, el facultativo médico realizará una serie de cuestiones a los afectados.

El objetivo del proceso de solicitud tan exhaustivo de la Seguridad Social, es garantizar que la pensión de incapacidad permanente se destina a quienes realmente la necesitan. En este sentido, los representantes del Tribunal Médico plantean unas preguntas a las personas solicitantes.

Preguntas frecuentes del Tribunal Médico

Los expertos de ‘Velázquez y Villa Abogados‘ cuentan cómo es conveniente prepararse para la revisión médica del INSS en 2025. Tal y como recogen en su web: «Durante una evaluación médica por incapacidad laboral, el médico evaluador te hará varias preguntas clave para obtener una comprensión completa de tu condición y cómo afecta tu capacidad de trabajar».

En la siguiente tabla, exponemos las preguntas más frecuentes que, según los expertos, realizan a los trabajadores en la actualidad:

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por pancreatitis crónica./ Foto de Canva
¿Es posible obtener una incapacidad permanente por pancreatitis crónica?
Incapacidad permanente por migraña
Casos en los que se puede solicitar una incapacidad permanente por migraña
Nº Pregunta Descripción
1 ¿Cuáles son tus síntomas principales? Describe tus síntomas y cómo afectan tu vida diaria y capacidad laboral.
2 ¿Desde cuándo tienes estos síntomas? Indica cuándo comenzaron, si han empeorado o mejorado con el tiempo.
3 ¿Qué actividades laborales te resultan difíciles o imposibles de realizar? Especifica qué tareas de tu trabajo no puedes hacer debido a tu estado de salud.
4 ¿Qué tratamientos has seguido y cuáles han sido sus resultados? Enumera tratamientos realizados (medicación, terapias, cirugías) y sus efectos.
5 ¿Tienes alguna limitación física o mental que te impida realizar actividades cotidianas? Expón dificultades en tareas diarias (caminar, concentrarse, etc.) y cómo afectan tu calidad de vida.
6 ¿Cómo te sientes emocionalmente respecto a tu estado de salud? Describe cómo tu estado físico afecta tu salud mental (ansiedad, depresión, estrés).
7 ¿Has tenido problemas de salud anteriores relacionados con tu trabajo? Indica si tienes antecedentes médicos vinculados al entorno laboral (lesiones, enfermedades profesionales, etc.).
8 ¿Cómo te afecta tu incapacidad fuera del trabajo? Explica el impacto en tu vida personal: relaciones, ocio, vida doméstica, etc.
9 ¿Cuáles son las tareas más exigentes de tu puesto? Detalla las funciones más demandantes física, mental o emocionalmente y cómo se ven afectadas.
10 ¿Qué tipo de trabajo crees que podrías hacer (si es posible)? Describe qué tareas o tipos de empleo podrías asumir con tus limitaciones actuales.
11 ¿Has seguido todas las recomendaciones médicas? Señala si has cumplido con el tratamiento y, si no, explica los motivos.
12 ¿Cuál es tu rutina diaria? Resume cómo transcurre un día típico para ti, teniendo en cuenta tus limitaciones (levantarte, vestirte, actividades, descanso, etc.).
13 ¿Has notado alguna mejoría o empeoramiento reciente? Indica cambios recientes en tu salud y si hay algún tratamiento que esté funcionando o no.
14 ¿Has trabajado desde que desarrollaste esta condición? Expón si seguiste trabajando, te diste de baja, o dejaste de trabajar por completo, y por qué.
15 ¿Tienes otras enfermedades o condiciones que afecten tu salud? Menciona todas las enfermedades o afecciones adicionales que puedan influir en tu salud y capacidad para trabajar, aunque no estén directamente ligadas.

Es esencial tener en cuenta estas cuestiones para responder correctamente a las preguntas que suelen realizar en una revisión de incapacidad permanente. Así, los afectados tendrán más opciones de conseguir la pensión.

Consejos para conseguir la incapacidad permanente

En primer lugar, debes tener en cuenta que conseguir la pensión de incapacidad permanente no es algo sencillo, aunque con los consejos y el asesoramiento legal adecuado el trámite puede ser satisfactorio para la mayoría de los ciudadanos.

Primero, reúne todos los informes médicos, cuantos más documentos acrediten tu estado, mejor. Explica bien tus síntomas, ya que el INSS debe entender cómo te afectan en tu día a día. Así, puedes detallar las tareas que no puedes hacer en tu trabajo.

Sigue siempre los tratamientos médicos. Si no lo haces, pueden denegarte la pensión. Además, estás obligado a acudir a acudir a todas las citas médicas, ya que una falta sin justificar puede perjudicarte.

Pide ayuda a un abogado si tienes dudas, un profesional puede preparar tu caso mejor. En cualquier caos, no exageres tu situación, pero tampoco minimices tus problemas. Sé claro, honesto y preciso, y solicita informes a tu médico de cabecera y especialistas.

Incapacidad permanente: estas son las preguntas más comunes en la evaluación médica
Leticia Alvarado Pastor
Sobre el autor ▼
Soy Leticia Alvarado Pastor, periodista graduada por la Universidad de Sevilla. Me encanta escribir, por lo que tengo varios cursos relacionados con redacción de contenidos, escritura y SEO. Actualmente compagino mi pasión con mi profesión en TodoDisca. En mi trayectoria profesional, me he especializado en noticias de Sociedad, Empleo, Salud y Consumo.
Temas: Incapacidad Permanente

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Incapacidad permanente con varias enfermedades
Incapacidad permanente con varias enfermedades: Aspectos que se deben tener en cuenta
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.