Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

LaLiga Genuine, el campeonato para personas con discapacidad intelectual: compartir antes que competir

El fútbol es un escaparate mundial que fomenta la inclusión y los valores de respeto, inclusión y empatía

Álvaro Gutiérrez del Álamo López
19/05/2025 18:00
Discapacidad
LaLiga Genuine, el campeonato para personas con discapacidad: intelectual compartir antes que competir

LaLiga Genuine: compartir antes que competir

El fútbol es el idioma universal. Tal vez el más hablado en el planeta y el más sencillo de entender. Y no, no son sólo 11 jugadores dándoles patadas a un balón intentando meter gol en la portería contraria; trasciende mucho más allá del deporte y es un lugar para la inclusión y el fomento de valores. Y la muestra de ello es la creación de LaLiga Genuine, una iniciativa integradora de responsabilidad social y pionera en el mundo que la Liga de Fútbol Profesional desarrolla a través de su Fundación, consistente en la creación de un campeonato formado por equipos del colectivo DI (personas con discapacidad intelectual), y que se inició en la temporada 2017/2018.

La normativa es idéntica a la de un partido de fútbol de élite, excepto en el tiempo, ya que son cuatro partes de diez minutos cada una. Los equipos son de categoría única o mixta -masculino y femenino-. Pueden incluir jugadores/as participantes que hayan cumplido dieciséis años en la fecha que se remita la convocatoria de la fase en la que fuesen a participar. Además, deberán acreditar, mediante documentación oficial, tener una discapacidad intelectual mínima de 33%. Sin embargo, en esta Liga sí hay una regla clara: compartir antes que competir.

Fomentar los valores del deporte

Las personas con discapacidad, en ocasiones, se sienten excluidas de determinadas situaciones ante la falta de equidad de derechos o la inaccesibilidad a una situación concreta. El mundo del deporte, al ser un potente altavoz mediático, trabaja para que los colectivos que sufren alguna incapacidad puedan experimentar la sensación de competir y de sentirse como sus ídolos futbolísticos a través de esta iniciativa de LaLiga. El fútbol es un escaparate mundial que fomenta la inclusión y los valores de respeto, inclusión y empatía.

En LaLiga Genuine no sólo suman los resultados deportivos, sino también las actitudes positivas de deportividad que se muestren durante los partidos. Por ello, los equipos contarán en cada jornada con una serie de puntos que premiarán el comportamiento y acciones de deportividad y fair play -juego limpio- de jugadores, entrenadores y aficiones. En definitiva, se trata de una iniciativa que pretende compartir antes que competir.

Noticias Relacionadas
Teresa Perales en los Premios Laureus
Teresa Perales se queda a las puertas del Laureus y fija su próximo objetivo: «Quedan 1.219 días»
Si te toca jubilarte después de 2027, puede que tengas que hacerlo a esta edad
Si te toca jubilarte después de 2027, puede que tengas que hacerlo a esta edad

Por tanto, la llegada de esta competición para personas con discapacidad intelectual ha puesto de manifiesto la importancia de trabajar en la integración e inclusión de estos colectivos. Y muchos equipos de La Liga de Fútbol Profesional se han adentrado en esta maravillosa iniciativa, que persigue los siguientes objetivos a nivel social:

  • Normalización de la práctica del fútbol en el colectivo de personas con discapacidad intelectual.
  • Compromiso del fútbol profesional con este proyecto integrador y socialmente responsable.
  • Promover que los clubes de LALIGA cuenten con su equipo Genuine.

Diversidad e Inclusión de LaLiga Genuine

LaLiga Genuine cuenta con la participación de los equipos de los clubes de la Primera y Segunda División y se juega en la modalidad de Fútbol 8, en partidos de 4 partes de 10 minutos cada una. En cuanto a la clasificación, además de la clasificación propiamente de los partidos se establece otra clasificación donde el fair play juega todo el protagonismo en la modalidad de compañerismo y respeto.

Por ello, los equipos cuentan en cada jornada con una serie de puntos que premian el comportamiento y acciones de fair play de jugadores, entrenadores y aficiones. Por tanto, esta competición busca ofrecer a estas personas la oportunidad de desarrollarse y vivir nuevas experiencias. Más que una simple liga de fútbol, LaLiga Genuine es una celebración de valores como el respeto, el compañerismo y la deportividad.

La directora de la Fundación LaLiga, Olga de la Fuente, califica a LaLiga Genuine como «uno de nuestros proyectos más maravillosos, es nuestra Liga de las estrellas«. Además, enfatiza que «para LaLiga es un verdadero orgullo, culminamos ahora la sexta temporada con la participación de 46 clubes, 1400 jugadores inscritos, 300 miembros de los cuerpos técnicos y 550 personas que actúan como voluntarios, que también es una una cifra muy importante y demuestra la implicación con el proyecto«, añade.

LaLiga Genuine, el campeonato para personas con discapacidad intelectual: compartir antes que competir
Álvaro Gutiérrez del Álamo López
Sobre el autor ▼
Graduado en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad EADE Málaga, además de ostentar un Máster Oficial de Comunicación e Identidad Corporativa por la Universidad Internacional de La Rioja. Amplia trayectoria en medios de comunicación y gabinetes de prensa, donde he desempeñado labores de relación con públicos internos y externos -stakeholders-, redacción de contenidos y análisis de intangibles empresariales, entre otras. La planificación de medios y la definición de estrategias son los pilares de un correcto plan de comunicación, por lo que decidí formarme en el sector institucional, corporativo y empresarial, desarrollando acciones para lograr los objetivos marcados por la empresa. Actualmente trabajo como redactor de contenidos en Tododisca, especialmente en las sección de prestaciones y sociedad.
Temas: DeporteDiscapacidad IntelectualEspaña

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Olaia Martínez, medallista en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud
El tenis de mesa adaptado español destaca en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud con 15 medallas
Carrera Solidaria Bimbo Global Race
Barcelona y Madrid serán sedes de la Carrera Solidaria Bimbo Global Race en su décimo aniversario
Para powerlifting
El Para Powerlifting hará historia en los Juegos de Commonwealth 2026 en Glasgow
Álex Parreño defiende el deporte y la discapacidad
El presentador Álex Parreño manda un mensaje a las personas con discapacidad: «El deporte nos puede salvar»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.