De día y de noche. En verano y en invierno. Soleado a con lluvia. En todas estas circunstancias es frecuente ver numeroso camiones circulando por las carreteras en España, transportando mercancía desde un punto a otro para satisfacer las necesidades de una empresa determinada y que, en muchas ocasiones, la sociedad es beneficiaria. No obstante, en los últimos tiempos ha crecido la necesidad de incorporar nuevos camioneros al sector, pero, según revelan fuentes cercanas, no está siendo una oferta respondida por la demanda.
Y es que ser camionero no es una profesión sencilla, especialmente. Es un trabajo sacrificado, con muchas horas al frente de un volante y con largos trayectos. Por ello, se intuye que la baja oferta de trabajadores se debe al desinterés de los jóvenes por este empleo, una situación que se traduce en un envejecimiento del sector. De hecho, de acuerdo con los datos de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), el 72% de los camioneros superan los 50 años.
Sueldo de un camionero en España
Las condiciones laborales y económicas de los camioneros están mejorando por necesidad en España, pero el salario no sufre importantes variaciones, a pesar de que depende de distintos factores: su condición de asalariado o autónomo, la experiencia, el tipo de mercancía que transporta o los recorridos que debe acometer, ya sean nacionales, internaciones o de mayor / menos distancia.
No obstante, los camioneros son los mejor pagados dentro del sector de conductores. El salario medio en nuestro país es de alrededor de 30.000 euros brutos al año. Los autónomos, normalmente, ganan una cifra por encima de la media española, pero asumen más gastos y riesgos. Por su parte, los camioneros internacionales ganan en torno a 37.000 euros brutos al año, una cifra inferior a la media europea, situada en unos 45.000 euros.
En este sentido, para lograr incorporar perfiles más jóvenes al sector, las condiciones laborales están modificándose y moldeándose a las necesidades y solicitudes de los potenciales trabajadores, con el objetivo de atraer nuevos profesionales y retener a los que ya tienen. De momento no parecen ni efectivas, ni suficientes, el sector del transporte está demandando en nuestro país un 15% más de camioneros y la oferta de profesionales apenas ha aumentado un 5%. Por tanto, se deduce que la idea de no poder prejubilarse, como el resto de conductores, no sienta bien entre aquellos que podrían entrar al mercado.
Permiso de conducción para ser camionero
El permiso de conducción mínimo para transportar un camión en España es el de clase B, que permite conducir camiones con masa máxima autorizada no superior a los 3.500 kilos. La siguiente licencia es el carnet C1 que habilita a los mayores de 18 años a mover mercancías por debajo de los 7.500 kilos.
El carnet que te permite llevar cargas por encima de este peso es el C. Para obtener el permiso C es necesario superar los 21 años y ostentar la licencia de conducción B. Si se quiere añadir al camión un remolque adicional de hasta 750 Kilos, se necesita el carnet C+E o de tráiler, solo accesible para aquellos conductores con permiso de clase C.
Además, también se concluye en que apenas el 2% de los profesionales de la conducción son mujeres, según la Organización del Transporte por Carretera (IRU) una cifra un uno por ciento superior en Europa. Estos datos reflejan una brecha de género en el sector que todavía no se ha conseguido disminuir.