La caída del cabello es un tema que nos suele preocupar siempre, pero más aún en estaciones en las que el pelo es más propenso a caer. Así es, en otoño es más común la caída del cabello por lo que no debemos asustarnos si durante esta época notamos el aumento de cabellos que quedan en nuestros cepillos o en la ducha. El doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral (IDEI), explica que “de media perdemos entre 100 y 150 cabellos al día. En otoño este número se incrementa.»
Por lo tanto, salvo algunas excepciones, es normal notar que nuestro cabello se cae en nuestro día a día, ya que de media se nos caen 150 cabellos al día y en determinadas épocas, este dato aumenta. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que sufren alopecia, y principalmente se trata de la alopecia de efluvio telogénico. Este tipo de alopecia “supone una caída brusca y alarmante, pero es algo temporal. A los 2-3 meses vuelve a nacer cuando la causa se resuelve”, explica Cristina Serrano Falcón, dermatóloga y coordinadora del grupo de tricología de la Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV).
Cómo detectar si es un problema la caída de cabello
Tras conocer los indicios de los que hablan los doctores, nos entra la duda. ¿Será normal la cantidad de pelo que se me cae? ¿Es una caída de cabello puntual? ¿Debería ir a un especialista? Estas preguntas son difíciles de responder, pero hay algunas señales que nos pueden ayudar a tener alguna respuesta y visitar al médico o, por el contrario, quedarnos tranquilos.

Debemos visitar el médico si presentamos los siguientes síntomas:
- Inflamación o rojez en la zona donde se está perdiendo cabello
- Caída de cabello sobre todo en la línea de implantación frontal
- La pérdida de pelo deja calvas circulares por distintas zonas del cuero cabelludo
- La zona donde se ha caído cabello parece una cicatriz y está bien delimitada
- Picor en la zona donde se hay menos densidad de pelo
- Pérdida de pelo en las cejas o las pestañas
Posibles causas
La caída del cabello puede verse relacionado con diferentes causas, como puede ser la edad o la genética. También puede ser un síntoma o reflejo de alguna enfermedad que estamos padeciendo, o por otros motivos que desconocemos.

Si alguna vez notas o has notado un aumento en la caída de tu cabello, te damos los motivos más frecuentes por los que el pelo de las mujeres puede sufrir:
- Falta de hierro: Esta carencia se comprueba con un análisis de sangre, donde aparezcan los niveles de hierro. Los niveles bajos se podrían solucionar con alimentos ricos en hierro y con suplementos. Este es la causa más frecuentes en mujeres, sobre todo durante la edad fértil.
- Menopausia: Es frecuente que tras la menopausia las mujeres experimenten una alopecia difusa o androgenética, aunque esta se puede frenar.
- Dar a luz: En los dos o tres meses previos al parto puede sufrirse una caída bastante brusca y alarmante. Esta situación puede durar hasta tres meses después al parto, tras este periodo el pelo se recupera prácticamente al 100%.
- Estrés: Puede desencadenar algunos tipos de alopecia o ser sólo un signo del estrés. “Si no hay una causa orgánica, el problema desaparecerá cuando remita el episodio estresante», explica Cristina Serrano.
- Tiroides: Esta enfermedad puede provocar cambios en el cabello, como pérdida de volumen repentina, pérdida de fuerza y pelo ralo. Además, Tanto el hipertiroidismo como el hipotiroidismo pueden producir alopecia.
- Nueva medicación: Algunos fármacos provocan efluvio telogénico, la pérdida de cabello suele producirse dos o tres meses después de empezar con la medicación y se mantendrá mientras siga con el tratamiento. También, puede causar un efluvio anagénico, el que se produce con la quimioterapia, donde se cae el 90% cabello a los ocho o diez días de empezar con el tratamiento.
- Pocas proteínas: No tener una dieta equilibrada, la cual contenga proteínas, vitaminas y nutrientes, puede producir cambios en el cabello. La dermatóloga Cristina Serrano señala que “al no aportar los elementos que son necesarios para un buen crecimiento del pelo es posible encontrar alteraciones estructurales, es decir, en la composición de la fibra capilar, y ver el pelo más débil, sin brillo, más tendente a la fractura o cambios en la forma, color o textura”.
- Productos fuertes para el cabello: Algunos de los productos que usamos para el cabello puede debilitar el cabello y producir fracturas en el tallo. Estos efectos los podemos ver en el cabello seco, frágil y puntas abiertas.