• Pueblos pensionistas
  • Jubilación 52 años
  • Deducciones fiscales Renta
  • Oposiciones
  • Monedas
  • SEPE
  • Dependencia
  • Herencia
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN
Tododisca
No Result
View All Result

¿Puedo recibir los dos tipos de pensiones no contributivas? El IMSERSO da la respuesta

  • Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
  • Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Manuel Ruiz Berdejo López
14/08/2024 09:15
Prestaciones
El IMSERSO explica si la pensión no contributiva de invalidez y jubilación son compatibles

El IMSERSO explica si la pensión no contributiva de invalidez y jubilación son compatibles

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, conocido como IMSERSO, es el organismo que se encarga de la gestión de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. Conocido popularmente por la gestión de los viajes de su Programa de Turismo, el IMSERSO es una institución pública que abarca mucho más, siendo encargada también de la valoración del grado de discapacidad o de dependencia.

Sobre las pensiones de tipo no contributivas, debemos de tener en cuenta que estas nacen con el objetivo de ayudar económicamente a las personas que no pueden acceder a la pensiones de tipo contributiva.

¿Puedo recibir los dos tipos de pensiones no contributivas?

Es imposible recibir las dos pensiones no contributivas que ofrece el IMSERSO, ya que si atendemos a sus requisitos las dos se omiten en el condicionante de la edad. Si hablamos de la pensión no contributiva de invalidez, la pensión está destinada a personas mayores de 18 años y menores de 65 años, mientras que la pensión no contributiva de jubilación, está dirigida a personas mayores de 65 años.

Noticias Relacionadas
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
El IMSERSO cuenta con la pensión no contributiva de invalidez para las personas con discapacidad
El IMSERSO explica que la pensión no contributiva de invalidez y jubilación no son compatibles

Además, en la propia web del IMSERSO se recoge que la pensión no contributiva de invalidez es incompatible con la pensión no contributiva de jubilación, con las pensiones asistenciales, con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona y con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años con discapacidad igual o superior al 65%. En el caso de la pensión no contributiva de jubilación, la incompatibilidad es la misma.

Requisitos para poder recibir la pensión no contributiva de jubilación y de invalidez

A continuación vamos a mostrar cuales son los requisitos que debe de cumplir cada persona para poder acceder a la pensión no contributiva de jubilación y de invalidez.

En el caso de la pensión no contributiva de jubilación la persona debe de cumplir con estos requisitos:

  • Edad: tener sesenta y cinco o más años.
  • Residencia: residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de diez años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los dieciséis años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  • Carecer de ingresos suficientes: Hablamos que existe una carencia cuando las rentas o ingresos personales de que se disponga, en cómputo anual para 2024, sean inferiores a 7.250,60 € anuales. El IMSERSO informa de que si son inferiores a 7.250,60 € anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen más adelante.

Si hablamos de la pensión no contributiva de invalidez, la persona debe de cumplir con estos requisitos:

  • Edad: Tener dieciocho o más años y menos de sesenta y cinco en la fecha de la solicitud.
  • Residencia: Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de cinco años, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
  • Discapacidad: Estar afectado de un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • Carecer de ingresos suficientes: mismo limite que el fijado en la pensión no contributiva de invalidez

Por lo tanto, queda claro que la pensión no contributiva de jubilación y la de invalidez son incompatibles.

Temas: DiscapacidadesImsersoJubilaciónPensión
Últimas Noticias
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: "Si el trabajador no dice nada en plazo, la empresa podrá..."
Pere Vidal, abogado, sobre la incapacidad permanente: «El silencio del trabajador puede iniciar un proceso de extinción del contrato»
Claves de la OCU para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad
La OCU desvela la clave para mejorar la cuantía de la pensión de viudedad en España
Estoy en paro y he cogido una baja: ¿qué tengo que hacer?
Estoy en paro y he cogido una baja laboral, ¿qué tengo que hacer?: el SEPE lo confirma
Última Hora
Una niña con discapacidad cuenta su historia en silla de ruedas en la Feria de Sevilla
El mensaje de una niña con discapacidad en la Feria de Sevilla: «Aunque vayamos en silla de ruedas tenemos el mismo derecho»
Denuncian el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
FAMMA Cocemfe reclama el descontrol que existe entre taxis adaptados y VTC y perjudica a las personas con discapacidad
Preguntas trampa del Tribunal Médico en una solicitud de incapacidad permanente
Estas son las 5 posibles preguntas pasar el Tribunal Médico para conseguir una incapacidad permanente
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
Ventajas en España para las personas con un 33% de discapacidad en 2025
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • EN

© 2025 Tododisca S.L.