• Paralímpico
  • Fundación ONCE
  • Artrogriposis múltiple congénita
  • Discapacidad
  • Incapacidad permanente
  • Servicios Sociales
  • Natación
  • Accesibilidad
Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo
Tododisca
No Result
View All Result

Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño, según un estudio de la UCAM

Un estudio de la UCAM asegura que más del 70% de los adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene problemas de sueño

Manuel Ruiz Berdejo López
01/07/2025 20:00
Discapacidad
Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño

Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha señalado que una investigación liderada por el grupo ‘Nutrición, Estrés Oxidativo y Biodisponibilidad’ ha concluido que más del 70% de los adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tiene problemas de sueño.

En este trabajo, como señala la institución docente en un comunicado, se ha buscado el análisis de la evolución del sueño en personas con autismo desde la infancia hasta la edad adulta. En este trabajo han participado investigadores de:

  • UCAM
  • Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Murcia
  • Universidad la Trobe de Melbourne
  • Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM)
  • Hospital General Universitario Dr.Balmis

Más del 70% de los adultos con autismo tiene problemas de sueño

Según explica la universidad en una nota de prensa, se ha indicado que en este trabajo se ha utilizado un dispositivo de monitorización circadiana ambulatoria. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación ha analizado el descanso nocturno, la actividad diurna y el ajuste ambiental del horario habitual de sueño en 214 personas con TEA, con y sin discapacidad intelectual, agrupadas por franjas de edad.

La UCAM ha indicado que el objetivo de esta trabajo ha sido comprender cómo se mantienen y manifiestan los trastornos del sueño a lo largo de los años, así como el papel que juegan las condiciones de vida. Además, el estudio ha encontrado alteraciones significativas en la calidad del sueño en todos los grupos, especialmente en los adultos, quienes tardan más en dormirse y se despiertan con mayor frecuencia durante la noche.

El resultado era que solo un 26% de los jóvenes y un 28% de los adultos presentaban una eficiencia del sueño dentro del rango considerado normal. Si nos centramos en los niños, aunque el tiempo total de sueño se aproximaba a lo recomendado, más del 55% no alcanzaba los estándares esperados.

El horario del sueño cambia en función de la edad de la persona

Un cambio que los expertos han notado es que el horario natural del sueño cambiaba a medida que aumentaba la edad. El inicio del sueño más tardío en niños y adolescentes, con un centro de sueño en torno a las tres de la madrugada, y más temprano en los adultos mayores.

Pura Ballester, investigadora principal del estudio, ha señalado que «gracias al apoyo de dos proyectos de la UCAM y la estrecha colaboración con centros de la Región de Murcia, queremos ahora explorar dos aspectos del sueño. Por un lado, cuándo la vida en la residencia genera ese adelanto de la fase de sueño en los adultos jóvenes y, por otro lado, cómo afecta el sueño a la funcionalidad del día siguiente».

De esta manera, el trabajo aporta evidencia sobre una problemática que afecta de forma transversal a las personas con TEA. Además, subraya la necesidad de adaptar entornos y rutinas para favorecer un descanso reparador.

Por parte de la UCAM, han participado también investigadoras como Ana María García, María Luisa Sánchez de Ocaña, Desirée Victoria Montesinos, Cristina López Anguas y María Dolores Meseguer.

Temas: Autismo
Noticias Relacionadas
Marc Cucurela y su hijo con autismo: "Tenemos que aprender mucho"
Marc Cucurella y su hijo con autismo: «Tenemos que aprender mucho»
Cinco recomendaciones para la inserción laboral de personas con autismo
Cinco recomendaciones para el fomento de la inserción laboral de personas con autismo
Aumenta el alumnado escolar con autismo en un 18% en el curso 2023/24 en España
Aumenta el alumnado escolar con autismo en un 18% en el curso 2023/24 en España
El momento que un niño con autismo se acercó al papa Francisco
El momento que un niño con autismo se acercó al papa Francisco: «Si quiere jugar acá, dejalo»
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio

© 2025 Tododisca S.L.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
  • Consumo

© 2025 Tododisca S.L.