Las vacaciones son un periodo para desconectar, relajarnos y disfrutar. Y eso debe de ser así para todas las personas, sea cual sea su condición. Desde Grupo Social ONCE han elaborado un listado con 7 servicios imprescindibles que no pueden faltar en unas vacaciones verdaderamente inclusivas para personas con discapacidad.
Además, señalan que cuando «hablamos de vacaciones inclusivas, no sólo hablamos de viajar. Hablamos de disfrutar plenamente de esos días. De poder elegir un destino, no preocuparnos por si el hotel está adaptado, por si se podrá acceder a la piscina o si la señalética será comprensible. Hablamos de garantizar que todas las personas, independientemente de su discapacidad, puedan vivir sus vacaciones en igualdad de condiciones».
7 servicios imprescindibles para unas vacaciones inclusivas para personas con discapacidad
Grupo Social ONCE informa que una de las premisas de su trabajo pasa por el descanso, el ocio y el turismo sean experiencias verdaderamente accesibles, seguras y disfrutables para todas las personas.
A continuación vamos a señalar cuales son los 7 servicios imprescindibles para unas vacaciones inclusivas para personas con discapacidad.
Web accesible para reservas el alojamiento
El primer paso de un viaje comienza por la planificación, donde se elige el destino, el medio de transporte y el alojamiento. Algo que antiguamente se hacía en agencias o con un mapa por delante, pero que en la actualidad se hace, casi siempre, por Internet.
En este caso, la web debe de ser accesible para hablar de unas vacaciones inclusivas. Las personas ciegas necesitan navegar con lectores de pantalla como JAWS o NVDA, y esto solo es posible si la web está correctamente programada. Si hablamos de las personas con discapacidad cognitiva, en este caso, requieren un diseño sencillo, con lenguaje claro y sin trampas visuales.
Son muchas las ocasiones en la que el proceso de reserva es una barrera en si mismo.
Check-in apto para personas con discapacidad
Una vez escogido y planificado el destino, llega el momento del viaje y el check-in es el primer paso una vez llegamos a nuestro alojamiento.
En caso de que sea un hotel, los expertos aseguran que debe contemplar:
- Mostradores adaptados para personas en silla de ruedas
- Información en braille
- Bucle magnético en la recepción para ayudar a las personas con discapacidad auditiva
- Pictogramas o lectura fácil
Una cosa que no hemos incluido, y que damos por hecho, es la aceptación de los animales de compañía.
Habitaciones preparadas para personas con silla de ruedas
El número de habitaciones accesibles para personas en silla de ruedas o movilidad reducida suele ser un problema para este colectivo a la hora de reservar un alojamiento.
Y es que, como denuncian muchos usuarios, hay muchos alojamiento que se anuncian como «habitables» y están lejos de serlo. Por ello, vamos a recordar como debe ser una habitación accesible para personas con discapacidad:
- Espacio de giro
- Camas a la altura adecuada
- Barras de apoyo, interruptores y enchufes a la altura correcta
- Mobiliario funcional
Todos estos detalles garantizan una estancia cómoda y segura para cualquier persona.
Baños accesibles
El baño accesible suele ser otro de los inconvenientes, ya que en muchas ocasiones el baño de la habitación es accesible, pero también lo debe de ser en las zonas comunes, como el restaurante, piscina, salones de eventos, recepción…
Piscinas accesibles para personas con discapacidad
Las piscinas accesibles deben de tener rampas de acceso, sillas grúa y suelos antideslizantes que ayuden a la autonomía de las personas en su uso. Es importante contar con el personal formado para asistir a los turistas si es necesario.
Si hablamos de personas ciegas, el entorno debe tener elementos podotáctiles y referencias fáciles de identificar con el bastón, además de contar con bandas de alto contraste para las personas con baja visión.
Señalización accesible para orientar a personas con discapacidad
Desde el Grupo Social ONCE indican que la señalización accesible incluye pictogramas, textos en lectura fácil, braille, relieve, alto contraste y ubicación en lugares estratégicos. Todo ello facilita que cada persona pueda moverse con autonomía y seguridad.
Personal formado para atender a personas con discapacidad
La tecnología ayuda, pero el valor humano marca la diferencia. Es por ello que los expertos remarcan que el hecho de tener un equipo de profesionales formados en atención inclusiva puede transformar por completo la experiencia vacacional de una persona con discapacidad.
Por todo ello, estos siete servicios que hemos mencionados son claves a la hora de hablar de unas vacaciones inclusivas y accesibles.
En Grupo Social ONCE aseguran que las vacaciones inclusivas son una necesidad para el colectivo de personas con discapacidad. Porque descansar, descubrir el mundo y disfrutar del ocio también es un derecho. Y porque cada persona tiene el mismo derecho a decir: «Estas han sido mis mejores vacaciones».