• Ingreso Mínimo Vital
  • Clases Pasivas
  • Banco
  • Testamento
  • BBVA
  • Lidl
  • El Corte Inglés
  • Solvia
  • DGT
  • IMSERSO
  • Vacaciones
  • Beca
  • Carrefour Viajes
  • Bimba y Lola
  • Ikea
martes, marzo 28, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

4 problemas comunes que ven los españoles en el teletrabajo

Para muchos el teletrabajo ha sido algo muy positivo en cuanto a mejorar su jornada laboral, para otros es un auténtico calvario que no les permite desconectar

Leticia Alvarado Pastor
22/07/2021 13:00
en Prestaciones y Empleo
problemas teletrabajo España enfado
PUBLICIDAD

La nueva oferta de empleo de Mercadona para Semana Santa y verano: hasta 1507 euros

Trámites obligatorios antes del 31 de marzo para no perder la pensión de jubilación

Escrivá anuncia una gran contratación para evitar el colapso de la Seguridad Social

El teletrabajo llegó a nuestras vidas a raíz de la pandemia del Covid-19 para quedarse. Y, de hecho, hoy en día más de la mitad de la población se dedica a teletrabajar en lugar de acudir diariamente a su puesto de trabajo.

Para muchos, esto ha sido algo muy positivo. Ya que pueden compaginar mejor su vida personal con su vida laboral. Pero, para otros, esto no es más que un calvario diario que no les permite desconectar del trabajo y les quita horas de ocio y relajación. Por ello, la organización en el teletrabajo es una de las cosas más importantes.

Y es que ser productivo en tu casa mientras estás teletrabajando es más difícil de lo que parece, pero existen algunos trucos para hacerlo. Por ejemplo, crear un espacio de trabajo en el que te sientas concentrado y cómodo, hacer tu propia rutina, evitar las distracciones y hacer pequeños descansos.

Todo esto suena muy bien, pero aún así hay personas que en esto solo ven problemas. En este artículo vamos a hablar de los 4 problemas más comunes que ven los españoles en cuanto a trabajar desde casa.

4 problemas comunes para las personas en el teletrabajo

Y es que este tema se ha vuelto algo muy recurrente en cualquier conversación. Tanto es así que en internet podemos encontrar muchísima información hoy en día al respecto. Tanto personas que están en contra como las que están a favor, cualquiera de ellas tiene una opinión formada sobre esto.

En una encuesta llevada a cabo por el CSIF, se llegó a la conclusión de que más del 90% de las personas encuestadas estaban a favor del teletrabajo a tiempo parcial. Pero, de la misma forma, también resultó que estas mismas personas veían ciertos problemas en ello que debían ser corregidos.

PUBLICIDAD

problemas teletrabajo España niños

Estos son los cuatro problemas comunes para las personas en el teletrabajo:

  • El teletrabajo ha agrandado la brecha de género
  • No se desconecta del trabajo
  • Falta de planes estratégicos de teletrabajo por parte de las empresas
  • Falta de recursos y formación

A continuación vamos a desgranar cada uno de estos problemas que encuentran los españoles al teletrabajo, una práctica muy presente desde el inicio de la pandemia.

El teletrabajo ha agrandado la brecha de género

Y es que si hablamos de igualdad, las mujeres son las que salen perdiendo en estos nuevos contratos de teletrabajo. Según la encuesta, se confirma que ellas son las que siguen llevando la carga del hogar.

Incluso en mayor nivel que con un trabajo normal. Además, el 27% cree que hombres y mujeres no se están cogiendo igual a esta modalidad de empleo. Ya que para las mujeres hay más inconvenientes que para ellos.

No se desconecta del trabajo

Desde el inicio de la pandemia, las instituciones han estado trabajando para conseguir que la desconexión digital sea un hecho. Ya que el uso de los aparatos electrónicos ha aumentado considerablemente.

En este respecto, casi la cuarta parte de los encuestados afirma que no se les está respetando este derecho ni a los trabajadores de las empresas privadas ni a los de las administraciones públicas.

problemas teletrabajo España

Esto, además, no hace más que afectar al rendimiento y a la conciliación de la vida laboral y personal. Algo que parece que se podrá corregir con la nueva Ley de Teletrabajo, que recoge este derecho a la desconexión.

Falta de planes estratégicos de teletrabajo por parte de las empresas

El teletrabajo forzado llegó de forma tan repentina que muchas empresas no contaban con planes estratégicos para funcionar adecuadamente. Y es que, según la encuesta, el 68% afirma que se puso en marcha mediante medidas improvisadas, por lo que aún están intentando trabajar en sacar rendimiento de la situación.

Falta de recursos y formación

Las personas que están encargadas de evaluar a los trabajadores en relación al teletrabajo, no tienen una formación reglada ni adecuada para realizar este trabajo. Por ello, todavía existen algunas brechas en la jornada laboral que hacen que el trabajo no sea del todo positivo.

Temas: Teletrabajo
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN