Así funciona la web que Harvard ha lanzado para unir refugiados de Ucrania con anfitriones

Conoce cada detalle de esta página web que dos estudiantes de la Universidad de Harvard han lanzado en la invasión de Rusia sobre Ucrania

Así funciona la página web que dos estudiantes de Harvard han impulsado con el objetivo de que ningún refugiado ucraniano se quede sin un techo bajo el que dormir

La invasión de Rusia sobre Ucrania sigue dejando miles de víctimas no mortales que acaban convirtiéndose en refugiados. Ante esta situación insostenible, la Universidad de Harvard busca enlazar la vida de quienes han tenido que meter su vida en una maleta y quienes quieren paliar de forma temporal los efectos catastróficos de este drama humanitario.

Para ello, la escuela de posgrado de Harvard ha lanzado una página web en la que une refugiados que buscan casa con anfitriones que dejan la suya a quienes no tienen dónde dormir.

La idea es la de poder reducir el impacto de todas aquellas personas que han tenido que cruzar la frontera de Ucrania o bien coger otro medio de transporte para huir del horror que somete Rusia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fija a 20 de marzo que de momento, la invasión ha dejado sin casa a 3,3 millones de personas desde que comenzara la operación militar rusa el pasado 24 de febrero.

La web creada en Harvard que da apoyo a los refugiados

Avi Schiffman, estudiante de la escuela de posgrado de Harvard, junto a su compañero Marco Burstein observaron el panorama desolador y se pusieron manos a la obra para crear una web.

Vieron a miles de ucranianos manifestándose en Estados Unidos y eso removió la conciencia de los dos estudiantes que crecen en la Universidad de Harvard, situada en Massachusets.

Schiffmann y Burstein estuvieron varios días pensando cómo podrían diseñar y editar una página web que consiguiese enlazar las vidas tan dispares de dos tipos de personas hasta el punto de encontrarse en un punto fijo.

Y ahí que surgió la idea de hacer esa página web. «Necesitan ayuda de manera inmediata y a gran escala, tenía que encontrar la manera que eso pasara tan pronto como fuera posible», dijo Schiffmann a la CNN.

Salió a la luz Ucrania Take Shelter, que es el nombre de la página web que impulsan desde Harvard, para que miles y miles de personas se inscribieran como futuras hospedadoras a favor de los refugiados ucranianos.

harvard universidad refugiados ucrania rusia familia humanitario
Así funciona la página web que dos estudiantes de Harvard han impulsado con el objetivo de que ningún refugiado ucraniano se quede sin un techo bajo el que dormir

¿Cómo funciona la web para acoger refugiados que lanza Harvard?

Es sencilla e intuitiva de utilizar la página web, que cuenta con diferentes idiomas independientemente de cuál sea tu país de origen.

Los refugiados deben indicar cuál será la ciudad o zona a la que podrán llegar próximamente y revisan cuáles son los listados disponibles, cada uno con una descripción personalizada del alojamiento.

Esto es, si aceptan mascotas o no, o cuántas personas hay por pisos y casas, con la idea de que nadie se quede en la calle.

Para inscribirse en la plataforma, tan sólo hay que seguir las instrucciones de la página web e inscribirse. Sólo debes aportar información mínima, como la ciudad, la información de contacto o algún tipo de especificidad.

Salir de la versión móvil