Vuelve todo a la normalidad, ¿Significa esto que vuelve hoy Pasapalabra? El archiconocido programa de entretenimiento de Antena 3, no emitió ayer el programa correspondiente debido al apagón sufrido en toda España. La cadena nacional, decidió eliminar la emisión de este programa con el fin de emitir un programa especial en directo, que fue actualizando toda la información disponible sobre el suceso del día. Un hecho habitual cuando hay un gran acontecimiento.
España ha sufrido un gran apagón, las consecuencias van poco a poco paliándose, y son pocos los sectores que no se han visto afectados. Se fue la luz a media mañana y el país se paralizó. Por este motivo, gran parte de las cadenas de radio y televisión, decidieron cortar sus emisiones y poner en marcha una programación especial. Pues la desinformación sumaba incertidumbre al momento y por ello, el objetivo fue poder contar al espectador lo que estaba ocurriendo.
Pasapalabra: Uno de los damnificados por el apagón
Pasapalabra es uno de los concursos de televisión que más años lleva en antena. Su mecánica, frescura e ingenio, ha conseguido que se convierta en uno de los programas de entretenimientos más seguidos cada día. Cabe recordar, que se trata de un programa de televisión que se emite cada tarde en Antena 3 y en el que a pesar de que la mecánica es siempre la misma, los espectadores no se cansan de jugar junto a los concursantes desde casa.
La mecánica, como hemos dicho, es siempre la misma: Dos concursantes se enfrentan junto a ayudantes de lujo, que suelen ser caras reconocidas del panorama nacional como son cantantes, actores, escritores, etc. A lo largo del programa, se van a enfrentando a pruebas de distinta índole: musicales, de memoria, de rapidez mental, etc. De este modo, van consiguiendo segundos con los que poder jugar en el gran protagonista del programa: El rosco.
El rosco de Pasapalabra, está compuesto por 25 de las 27 letras que conforman el abecedario español. En concreto, se usan todas las letras salvo la ‘K’ y la ‘W’, lo cual no facilita la hazaña de quien consigue completarlo. Lo concursantes deben responder en el menor tiempo posible, a la palabra correcta en base a la definición dada por el presentador del programa, en la actualidad, Roberto Leal.
¿Hay novedades en el bote millonariode Pasapalabra?
El rosco de Pasapalabra es la prueba definitiva. Es la que permite al concursante ganar el gran bote del programa. Y es que durante el resto del concurso, ganar las pruebas solo sirve para ganar segundos que luego el concursante podrá utilizar en el rosco para responder a todas las definiciones. Por tanto, no hay que infravalorar esa primera parte del programa, porque es fundamental para ganar el rosco.
No obstante, el premio está en el rosco. De hecho, el bote es tan preciado que no sucede de forma habitual que un concursante lo gane. Por tanto, la fórmula es la siguiente: Los dos concursantes van respondiendo al rosco en turnos que acaban cuando «pasan palabra», o cuando fallan. En el caso de fallar alguna o no completarlo, el objetivo es tener más aciertos que el contrincante para asegurarse volver en el siguiente programa.
De este modo, por cada día que pasa, el bote aumenta en 6.000 euros. Algo que incluso en alguna ocasión, algún concursante ha afirmado que había esperado para que la cuantía fuese mayor y así, completar el rosco. En este momento, el rosco de Pasapalabra supera los 1.414.000 euros, por lo que habrá que estar atento a la emisión del programa que vuelve esta tarde tras el apagón, para ver qué sucede con él.