Virus del Nilo: Quinta víctima mortal en Andalucía

Puerto Real suma su segundo fallecido, el quinto en Andalucía, desde que comenzase este brote de virus del Nilo en Coria del Río (Sevilla) 

Mosquito que transmite el Virus del Nilo

Mosquito que transmite el Virus del Nilo

El virus del Nilo se ha cobrado su quinta víctima mortal en Andalucía. El fallecido ha sido un hombre de 59 años, que fue contagiado tras la picadura de un mosquito que portaba la meningoencefalitis, una enfermedad que daña las meninges y el cerebro. La persona que ha perdido la vida se encontraba hospitalizada en el Hospital de Puerto Real (Cádiz), el mismo lugar donde falleció la cuarta víctima, una mujer de 87 años.

Por su parte, otras tres personas ya han fallecido anteriormente a consecuencia de esta enfermedad en la provincia de Sevilla, donde comenzó el brote en los pueblos de Coria del Río y La Puebla del Río, ambos pueblos que se encuentran a las orillas del río Guadalquivir.

En cuanto a los ingresados, diez personas permanecen hospitalizadas en las provincias de Cádiz y Sevilla, cuatro de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), precisa en un comunicado la Consejería de Salud del Gobierno de Andalucía.

En este sentido, para prevenir los contagios, la Junta decidió fumigar numerosas zonas de la zona para matar mosquitos y reducir el riesgo de transmisión. Además, animó a los residentes de la zona a utilizar mosquiteras en casa para frenar el avance de la fiebre del Nilo en ambas provincias.

¿Qué es el virus del Nilo?

El virus del Nilo Occidental (VNO) es la principal causa de enfermedades transmitidas por mosquitos en los Estados Unidos continentales y en la actualidad en Andalucía. Se transmite más comúnmente a las personas al ser picado por mosquitos.

Los casos de VNO ocurren durante la temporada de mosquitos, que comienza en verano y dura hasta otoño. No existe una vacuna o medicamento para prevenir y prevenir el VNO. Afortunadamente, la mayoría de las personas infectadas con el Virus del Nilo no se sienten mal.

Aproximadamente una quinta parte de los infectados tendrá fiebre y otros síntomas. Una de cada 150 personas infectadas padece una enfermedad grave o incluso mortal.

Puede usar repelente de insectos y usar camisas de manga larga y pantalones largos para prevenir las picaduras de mosquitos. Esto reduce el riesgo de contraer el virus del Nilo Occidental. Además, asegúrese siempre de que las mosquiteras de las puertas y ventanas de su casa estén intactos y vacíe todos los recipientes con agua estancada cada semana.

¿Cuales son los signos y síntomas?

La mayoría de las personas no presentan síntomas. La mayoría de las personas (ocho de cada diez) infectadas con el virus del Nilo Occidental no presentan síntomas. Aproximadamente una quinta parte de las personas infectadas tienen fiebre y otros síntomas. Por ejemplo, dolor de cabeza, dolores corporales, dolor en las articulaciones, vómitos, diarrea o erupción cutánea.

La mayoría con esta enfermedad del virus del Nilo Occidental se recuperan por completo, pero la fatiga y la debilidad pueden durar semanas o meses. Algunos síntomas son graves. Una de cada 150 personas infectadas padece una enfermedad grave que afecta al sistema nervioso central, como encefalitis (inflamación del cerebro) o meningitis (inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal).

Salir de la versión móvil