Virus del Nilo: La nueva enfermedad que pone en alerta a España

16 personas ingresadas y cinco en UCI por meningoencefalitis vírica en Coría del Río y La Puebla, en la provincia de Sevilla

Mosquito que transmite el Virus del Nilo

Mosquito que transmite el Virus del Nilo

Una nueva posible epidemia ha llegado a España, esta vez, trasmitida por un mosquito que tiene a 16 personas ingresadas y cinco de ellas en la UCI por meningoencefalitis vírica.

El mosquito «aedes japonicus» que transmite la enfermdad del Nilo, ha provocado el contagio de 18 personas, según informa la Junta de Andalucía, de los cuales solo dos de ellos no han necesitado hospitalización.

Ante esta situación, el organismo andaluz activó rápidamente el protocolo vírico en estos casos para controlar la enfermedad y evitar una propagación mayor. Cabe destacar que esta enfermedad no se contagia entre personas, pero sí la contagia este mosquito que ha llegado de pleno a la península.

Además, se han realizado encuestas epidemiológicas orientadas a detectar algún vínculo común y se ha informado a los ayuntamientos donde se concentran estos casos.

Hasta conocer la etiología vírica y como medida de precaución, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha elaborado unas recomendaciones con el fin de prevenir las picaduras de insectos, tales como emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas; intentar no permanecer al aire libre entre el atardecer y el amanecer y procurar dejar la luz apagada.

¿Qué es el virus del Nilo?

Este virus, transmitido por mosquitos infectados, produce una enfermedad infecciosa que puede producir fiebre, dolor de cabeza, dolores de cuerpo, erupción cutánea o ganglios linfáticos inflamados.

El riesgo de este virus es si llega al cerebro, ya que en este caso podría ser mortal. Esto puede causar una inflamación del cerebro llamada encefalitis o inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meningitis. Por ello, es imprescindible que con los mínimos síntomas se acuda al médico para descartar esta posibilidad.

Las personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios más débiles, son los principales grupos de riesgo ante esta picadura, sobre la cual no existen vacunas ni tratamientos para poder frenarla. De esta manera, la mejor manera de evitarlo es prevenir las picaduras de mosquitos:

 

Salir de la versión móvil