Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Qué ventajas tienen los ciudadanos en España por cobrar una pensión de incapacidad permanente absoluta

El reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta conlleva una serie de beneficios para la persona beneficiaria

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
21/07/2025 11:16
Prestaciones
Ventajas por cobrar una incapacidad permanente absoluta en España

Ventajas por cobrar una incapacidad permanente absoluta en España./ Licencia Adobe Stock

Cobrar una incapacidad permanente absoluta en España implica diferentes ventajas para la persona beneficiaria. Eso sí, el hecho de percibir una incapacidad laboral absoluta no es una situación agradable para nadie, ya que significa que existe una lesión o enfermedad que limitan a la hora de desarrollar cualquier actividad laboral con normalidad.

El reconocimiento de una incapacidad permanente absoluta en España conlleva la percepción de una pensión con una cuantía equivalente al 100% de la base reguladora del trabajador. Más allá de ello, existen otras ventajas que deben conocer los ciudadanos.

Ventajas por percibir una incapacidad permanente absoluta

A continuación, vamos a enumerar algunas de las ventajas más relevantes a las que tienen derecho las personas perceptoras de una incapacidad permanente absoluta en España:

  • Las pensiones de incapacidad permanente absoluta están exentas de tributar por el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Por tanto no se tienen que incluir en la Declaración de la Renta.
  • Posibilidad de cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Está destinado a personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.
  • Compatibilidad con otras prestaciones.

Las personas a las que se le reconoce una incapacidad permanente absoluta adquieren una asimilación de discapacidad igual o superior al 33% automáticamente. Esta asimilación de discapacidad solo se aplica para el ámbito laboral y para determinados beneficios fiscales.

Noticias Relacionadas
Penalización en la pensión por acceder a la jubilación anticipada voluntaria
Las personas que accedan a la jubilación anticipada voluntaria en 2025 tendrán una reducción en su pensión entre el 2,81% y el 21%
Víctor Arpa, abogado laboralista, sobre las solicitudes de incapacidad permanente
Víctor Arpa, experto en derecho laboral, señala un alto porcentaje de denegaciones en las solicitudes de incapacidad permanente

Por ejemplo, las personas con incapacidad laboral permanente absoluta podrían acceder a ofertas de empleo tanto públicas como privadas que se dirigen específicamente a personas con discapacidad.

Otros beneficios sociales, familiares y adaptaciones

Generalmente, las personas con una incapacidad permanente absoluta también cumplen las condiciones para tener reconocida una discapacidad del 33% por parte de los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma correspondiente.

En este sentido, las personas que cobren una incapacidad laboral permanente absoluta y también tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33%, podrán acceder a los siguientes beneficios sociales:

  • Bonificaciones en el transporte público, vivienda protegida y programas de inserción.
  • Ayudas al alquiler o rehabilitación de vivienda.
  • Tarjeta de discapacidad y tarjeta de movilidad reducida.
  • Reducciones o bonificaciones en impuestos municipales.
  • Acceso a oposiciones o procesos selectivos reservados para personas con discapacidad.

Igualmente, también existen algunas ventajas de las que se pueden beneficiar los familiares directos de una persona beneficiaria de una incapacidad permanente absoluta. Por ejemplo, se puede reducir la jornada laboral por cuidado de un familiar con incapacidad laboral permanente absoluta.

También existen ayudas por dependencia o asistencia a domicilio. Del mismo modo, existen beneficios en el IRPF para descendientes o ascendientes que conviven con la persona incapacitada laboralmente, siempre que exista dependencia económica.

Como conclusión, también podemos hacer alusión al complemento por Gran Invalidez. Este complemento lo pueden percibir en determinadas ocasiones las personas beneficiarias de una incapacidad absoluta.

El complemento de Gran Invalidez está destinado a las personas que cobran una incapacidad permanente absoluta y que necesitan la ayuda de terceras personas para llevar a cabo las actividades básicas del día a día.

Así, la cuantía de este complemento, como mínimo, es equivalente al 45% de la base reguladora del trabajador. Es otro de los derechos existentes para las personas perceptoras de una incapacidad permanente absoluta en España.

Qué ventajas tienen los ciudadanos en España por cobrar una pensión de incapacidad permanente absoluta
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.