Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Valladolid mejora la accesibilidad en el uso del transporte público para las personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Valladolid aprueba el III Plan de Accesibilidad 2025-2028 para favorecer a las personas con discapacidad en el transporte público

Manuel Ruiz Berdejo López Manuel Ruiz Berdejo López
05/06/2025 10:00
Accesibilidad
Valladolid mejora la accesibilidad en el uso del transporte público para las personas con discapacidad

Valladolid mejora la accesibilidad en el uso del transporte público para las personas con discapacidad

El Ayuntamiento de Valladolid aprobó el pasado mes de mayo el III Plan de Accesibilidad 2025-2028. Dicho documento recoge un conjunto de actuaciones con el objetivo genérico de favorecer la accesibilidad en la ciudad a través de líneas de actuación concretas en diferentes ámbitos, entre los que se encuentra el transporte público de viajeros, servicio prestado por la empresa pública AUVASA.

Ahora, Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, ha presentado el proyecto de Accesibilidad Cognitiva de AUVASA, con el objetivo de favorecer la autonomía de todas las personas, independientemente de su nivel de adaptación, de modo que puedan acceder al transporte urbano para realizar sus desplazamientos diarios en autobús de una forma más clara, más sencilla. En dicho acto ha estado acompañado por representantes de la Asociación Autismo Valladolid, la Federación Autismo Castilla y León y Plena Inclusión Castilla y León, ha presentado el proyecto de Accesibilidad Cognitiva de AUVASA.

El proyecto de accesibilidad del Ayuntamiento de Valladolid

Desde el Ayuntamiento de Valladolid destacan que la «accesibilidad cognitiva pretende hacer el mundo más fácil de entender y está pensada, sobre todo, para personas con discapacidad intelectual o con autismo, pero hace la vida más fácil a todo el mundo: niños, mayores. ancianos y/o personas de otros países que hablan un idioma diferente».

El proyecto de accesibilidad cognitiva de AUVASA se llevará a cabo en tres ámbitos de actuación, con el foco puesto en las personas, tanto las que quieren utilizar el autobús como las que participan en la prestación del servicio.

Noticias Relacionadas
CN Pozuelo, campeón de España de clubes de natación adaptada
El CN Pozuelo se proclama campeón de España de clubes de natación adaptada en 2025
La CNSE aplaude a RTVE por la inclusión de una intérprete de lengua de signos en la comparecencia de Pedro Sánchez
La CNSE aplaude a RTVE por la emisión accesible en lengua de signos de la comparecencia de Pedro Sánchez

Guías con pictogramas para las personas con discapacidad

Uno de las claves de este proyecto pasa porque se han elaborado guías mediante pictogramas teniendo en cuenta medidas que permitan anticipar el reconocimiento de los entornos y la operativa del transporte urbano. Para ello se utiliza un lenguaje simple e intuitivo, con elementos pictográficos y evitando la sobreinformación.

Estos pictogramas permiten facilitar la comunicación y la accesibilidad cognitiva a todas las personas que, por distintos factores (autismo, discapacidad intelectual, desconocimiento del idioma, personas mayores, etc.), presentan dificultades que dificultan su inclusión en cualquier ámbito de la vida cotidiana.

Además, recogen que estas guías de pictogramas se dispondrán tanto en todos los autobuses de la flota como en las principales paradas de autobús urbano de la ciudad, con información que se ofrecerá a los usuarios del servicio que recoge el ciclo completo de viaje, incluyendo las paradas, el acceso al vehículo, el abono del título de viaje, el viaje en sí mismo, la llegada a destino y la salida del autobús.

Formación a profesionales y prácticas de viaje a personas con TEA

Desde el Ayuntamiento de Valladolid aseguran que se realizan «acciones de formación y sensibilización para el personal del área de movimiento de AUVASA, para comprender mejor las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con trastornos del espectro autista (TEA) o discapacidad intelectual y poder ofrecer un servicio más inclusivo y accesible».

Por todo ello, se va a llevar a cabo la divulgación entre todos los trabajadores de la guía de movilidad de personas con TEA y/o con discapacidad intelectual para profesionales, elaborada en colaboración con las entidades participantes en el proyecto, así como formación on-line disponible para el personal de movimiento.

Con el objetivo de que tanto usuarios potenciales del transporte urbano con TEA o discapacidad intelectual como familias de esos usuarios tengan un primer contacto directo con el vehículo y conozcan los diferentes pasos del ciclo de viaje, así como para que se puedan establecer los mecanismos de actuación proactiva en caso de surgir cualquier tipo de problemática relacionada con la prestación del servicio, se llevarán a cabo jornadas de prácticas de viaje en las instalaciones de AUVASA, coordinadas por parte de la Asociación Autismo Valladolid y Plena Inclusión y con la presencia de personal técnico de AUVASA y de estas asociaciones.

Valladolid mejora la accesibilidad en el uso del transporte público para las personas con discapacidad
Manuel Ruiz Berdejo López
Sobre el autor ▼
Mi nombre es Manuel Jesús Ruiz Berdejo López y soy periodista especializado en discapacidad, accesibilidad, dependencia, pensiones, prestaciones e IMSERSO en el medio Tododisca. Graduado por la Universidad de Sevilla (US) en 2017, soy un amante del fútbol y del deporte en general, especialista en Marketing Digital, con un máster en Marketing Digital y Social Media 2.0 y un MBA en Marketing con especialización en Marketing Digital realizado en The Power MBA. A lo largo de mi carrera periodistica he trabajado en diferentes medios de comunicación, desarrollando gran parte de ella en ElMira.es, desde 2016, y en Tododisca, desde 2019.
Temas: AccesibilidadDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Óscar Moral, expresidente del CERMI
Proponen que un espacio verde de Barajas lleve el nombre de Óscar Moral, expresidente del CERMI en Madrid
Envuelven coche para visibilizar el respeto a plazas PMR
Personas con discapacidad envuelven un coche con billetes de 200 euros para visibilizar el respeto a las plazas PMR
Jesús Vidal, actor español con discapacidad
Quién es Jesús Vidal: Su trayectoria como actor, qué discapacidad tiene y sus nuevos proyectos
Exigen garantizar la movilidad accesible para todas las personas
COCEMFE exige garantizar una movilidad accesible y libre de barreras para todas las personas en España
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.