Tododisca
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Usuarios dependientes y con respiradores lanzan una campaña para acogerse a la Ley ELA

Dos jóvenes con Distrofia Muscular de Duchenne reúnen firmas para que el Gobierno elimine la "expectativa de vida de 3 años" en la Ley ELA

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
14/08/2025 19:00
Discapacidad
Jóvenes con Duchenne reclaman que no les excluyan de la Ley ELA

Jóvenes con Duchenne reclaman que no les excluyan de la Ley ELA

Fran Rabal, conocido en redes como ‘Fran Stark’, y Álvaro González, han lanzado una campaña en ‘Change.org’ con el objetivo de conseguir firmas para que el Gobierno modifique una de las disposiciones introducidas en la llamada Ley ELA.

Tanto Fran como Álvaro son personas dependientes. Sin embargo, ambos quedan fuera de las ayudas recogidas en la Ley ELA debido a una disposición añadida por parte del Gobierno de España. «Por vivir más, tendríamos que sufrir más años de abandono institucional», denuncian.

Reclama una «Ley ELA para todos»

El Gobierno de España trabaja actualmente en la aprobación de un Real Decreto para ampliar la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles. No obstante, el borrador de este Real Decreto establece que solo podrán acogerse aquellas personas con una expectativa de vida estimada entre 24 y 36 meses.

Fran Rabal, joven con Distrofia Muscular de Duchen
Fran Rabal, joven con Distrofia Muscular de Duchen

Al conocerse el contenido del borrador de este Real Decreto, tanto Fran como Álvaro denunciaron a través de sus redes sociales esta situación. Ahora, los dos han sumado fuerzas y han iniciado una campaña con el objetivo de conseguir una «Ley ELA para todos».

Noticias Relacionadas
En Andalucía se tarda un año y medio en obtener la valoración del grado de discapacidad
Andalucía y la odisea para solicitar el grado de discapacidad: año y medio de espera
Persona mayor en situación de dependencia
Ayuda de 5.000 euros en Galicia: condiciones para mayores que pueden solicitarla en 2024

Mediante una campaña de firmas en ‘Change.org’, Álvaro y Fran tienen la intención de que el Gobierno recapacite y elimine el límite de expectativa de vida de tres años en la ampliación de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles.

Fran y Álvaro son dos jóvenes españoles con Distrofia Muscular de Duchenne. Como ellos mismos explican, se trata de «una enfermedad rara, degenerativa y sin cura que destruye todos los músculos del cuerpo, incluidos los respiratorios».

Las personas con Distrofia Muscular de Duchenne tienen una expectativa de vida superior a tres años. Sin embargo, necesitan la ayuda de terceras personas para desarrollar las actividades básicas del día a día. Por ello, Fran y Álvaro denuncian que pacientes como ellos queden fuera de la ampliación de la Ley ELA en la que trabaja el Gobierno de España.

Personas dependientes y que necesitan respiradores para vivir

Álvaro advierte que «Fran vive conectado a un respirador las 24 horas». Además, señala que «yo tengo una traqueotomía y necesito que siempre haya alguien conmigo para aspirarme por la tráquea cuando lo requiera».

🚨 URGENTE
15 años conectado a un respirador y dependiente total.
El Decreto de #LeyELA me excluye por vivir «mucho».
Exige vida estimada de 2-3 años.

Si un familiar tuyo necesitara asistencia 24h, ¿te parecería justa su exclusión?
📝🔁 Firma y comparte https://t.co/5110ZEMNOl… pic.twitter.com/43iHBd8Txa

— Fran Stark 👨‍🦼 (@fran_stark9) August 12, 2025


Cada uno de ellos se encuentra en un punto diferente de evolución de la misma enfermedad. Sin embargo, las necesidades de los dos son las mismas, requiriendo de «asistencia personal continua para vivir».

En su petición, Fran y Álvaro denuncian que «según el borrador del Real Decreto, los dos quedaríamos fuera de la Ley ELA sólo porque con cuidados y tecnología podemos vivir más de tres años».

Ambos explican que los gastos mensuales para las personas con Distrofia Muscular de Duchenne son inasumibles para muchas familias, pudiendo llegar en muchos casos a más de 3.600 euros al mes. Por ello, solicitan apoyo público y no quedar excluidos de la Ley ELA.

Con apenas un día desde el inicio de la campaña, Álvaro y Fran ya han conseguido más de 4.300 firmas por su causa. Así, pretenden que el Gobierno dé marcha atrás y modifique la disposición incluida en la ampliación de la Ley ELA.

De este modo, Fran y Álvaro se dirigen directamente al Gobierno de España con las siguientes reclamaciones:

  • Inclusión de forma explícita de Duchenne, Becker y otras enfermedades similares en el Real Decreto de la Ley ELA.
  • Eliminación del requisito de ‘expectativa de vida estimada entre 24 y 36 meses’.

«Los derechos no caducan. La dignidad no se mide en meses«. Así concluyen Fran y Álvaro, personas con Distrofia Muscular de Duchenne que luchan por no quedar excluidos en la ampliación de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles.

Usuarios dependientes y con respiradores lanzan una campaña para acogerse a la Ley ELA
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DependenciaDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Roban el implante coclear a un niño en la Playa de La Antilla
Roban el implante coclear a un niño en la Playa de La Antilla: «Sin él no puede oír»
Tarjeta de aparcamiento para menores de 3 años con discapacidad en la Comunitat Valenciana
La Comunitat Valenciana permitirá obtener la tarjeta de aparcamiento para menores de 3 años con movilidad reducida
Más allá de una lesión medular: ASPAYM Málaga, un refugio para derribar barreras y fomentar la inclusión
Más allá de una lesión medular: ASPAYM Málaga, un refugio para derribar barreras y fomentar la inclusión
Nuevas plataformas para facilitar el acceso de personas con discapacidad a los trenes
Adif Acerca estrena nuevas plataformas para facilitar el acceso a los trenes a personas con discapacidad
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.