Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La UPSA y la Universidad de Alicante desarrollan un estudio pionero sobre la salud de deportistas con discapacidad

El proyecto 'PADES' tiene como finalidad mejorar el rendimiento y el bienestar de los deportistas con discapacidad física en España

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
11/07/2025 11:00
Deporte Adaptado
Proyecto PADES sobre la salud de deportistas con discapacidad física

Proyecto PADES sobre la salud de deportistas con discapacidad física./ Foto de la UPSA

La UPSA (Universidad Pontificia de Salamanca) y la UA (Universidad de Alicante), en colaboración con la FEDDF (Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad) realizarán un estudio pionero centrado en la salud de los deportistas con discapacidad física.

En concreto, se trata del proyecto PADES ‘Perfil Antropométrico, Dietético, Ejercicio y Suplementación en Deportistas con Discapacidad Física’. Dicho estudio se enfocará en analizar la composición corporal, la alimentación y el ejercicio para optimizar el rendimiento deportivo de las personas con discapacidad.

Desde la UPSA argumentan que «esta iniciativa pionera, financiada por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK), pretende evaluar y describir de forma exhaustiva las características antropométricas, hábitos alimentarios, consumo de suplementos y patrones de ejercicio de deportistas con discapacidad física en España».

Estudio pionero sobre deportistas con discapacidad

Esta iniciativa comenzó el 31 de mayo de 2025, con la recogida de datos durante el Campeonato de España por Comunidades Autónomas de Powerlifting para Personas con Discapacidad Física 2025. Además, esta recogida de datos se prolongará durante los próximos dos años, teniendo en cuenta diferentes deportes adaptados.

Noticias Relacionadas
Madrid destina 1,5 millones de euros para la inserción sociolaboral de personas con discapacidad
Madrid destina 1,5 millones de euros a la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad
'Somos capaces', un proyecto para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad
‘Somos capaces’, un proyecto para impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad
Proyecto PADES sobre la salud de deportistas con discapacidad física
Proyecto PADES sobre la salud de deportistas con discapacidad física./ Licencia Adobe Stock

Así, el equipo investigador de la Universidad de Alicante estará liderado por el profesor José Miguel Martínez Sanz. Trabajarán de la mano junto a especialistas y profesores de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Pontificia de Salamanca y miembros de la FEDDF.

Estos especialistas en la materia analizarán de manera exhaustiva diversos factores que pueden afectar de manera directa al rendimiento deportivo y al bienestar de los atletas con discapacidad física.

El Convenio firmado entre ambas entidades con la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física permite una estrecha colaboración científico-técnica de gran interés para el bienestar de los deportistas con discapacidad física.

De este modo, permitirá recabar una serie de datos claves para generar recomendaciones prácticas dirigidas a los deportistas con discapacidad y a los técnicos encargados de su preparación para las competiciones.

Características y hábitos alimentarios de los deportistas con discapacidad

La finalidad principal de este estudio pionero es determinar una serie de características corporales y hábitos alimentarios de los deportistas con discapacidad física. Los resultados permitirán establecer programas de entrenamiento y nutrición personalizada.

🏆Junto a la @UA_Universidad hemos recibido uno de los 3 premios ISAK 2025–26 por el estudio #CADiF.
Un hito en la #investigación de deportistas con discapacidad física: datos fiables y protocolos estandarizados.https://t.co/TKjRB5nCSs pic.twitter.com/ltTa8lVgBe

— UPSA (@upsa) July 9, 2025


Así, el proyecto ‘PADES’ busca impulsar una práctica deportiva entre las personas con discapacidad más segura, eficiente e inclusiva. Desde la Universidad de Alicante y la Universidad Pontificia de Salamanca coinciden en que «este proyecto supone un paso decisivo para cubrir un vacío de conocimiento científico en un ámbito tradicionalmente poco investigado, reforzando el compromiso de ambas instituciones con la investigación aplicada y el deporte adaptado».

Como conclusión, es necesario destacar que el proyecto ‘PADES’ cuenta con el apoyo de la empresa ‘SECA’. Se trata de una compañía líder mundial en instrumentos de medición médica. Así, dicha empresa ha cedido material especializado para que se pueda desarrollar con exactitud el proyecto.

Finalmente, desde la UPSA (Universidad Pontificia de Salamanca) informan que «los resultados del estudio se difundirán a través de publicaciones científicas, informes técnicos para la FEDDF y materiales divulgativos dirigidos a deportistas, entrenadores y entidades deportivas».

La UPSA y la Universidad de Alicante desarrollan un estudio pionero sobre la salud de deportistas con discapacidad
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: DeporteDiscapacidades

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Envuelven coche para visibilizar el respeto a plazas PMR
Personas con discapacidad envuelven un coche con billetes de 200 euros para visibilizar el respeto a las plazas PMR
Jesús Vidal, actor español con discapacidad
Quién es Jesús Vidal: Su trayectoria como actor, qué discapacidad tiene y sus nuevos proyectos
'Mentes Valientes', primer videopodcast en lengua de signos
Álex Roca lanza ‘Mentes Valientes’, el primer videopodcast presentado en lengua de signos
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
Beatriz, la profesora que la vida convirtió en alumna de la aceptación: una metástasis le privó de volver a caminar
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.