El desayuno es la comida más importante del día, o eso tenemos todos entendidos. El eterno debate entre los que desayunan y los que no lo hacen está servido, pero la Universidad de Harvard ha decidido dar por zanjado un tema candente del día a día.
Pese a que hay dietas que afirman que saltarse el desayuno puede llegar a bajar de peso, la realidad es que los especialistas recomiendan realizar 5 comidas al día. Comer demasiado puede ser perjudicial, pero comer muy poco también lo es.
Por lo tanto, saltarse comidas no es para nada recomendable y para hacerlo en primer lugar debemos de consultarlo con nuestro nutricionista para saber si es la mejor opción para lograr el objetivo que nos hayamos propuesto.
De esta manera, la Universidad de Harvard ha decidido ponerse serie con el tema, confirmado que saltarse el desayuno no es para nada una buena idea, al menos si no se hace con el visto bueno de un profesional.
El problema de saltarse el desayuno, según la Universidad de Harvard
La Universidad de Harvard ha realizado una investigación, publicada en su propia revista, sobre 30.000 adultos, parte de ellos se saltaban de forma regular el desayuno, y otros los comían siempre.
Este estudio evidenció que, además de confirmar que quienes no desayunan tienden a comer más entre horas y más azúcares, grasas y carbohidratos, también tienen una dieta más pobre y pierden muchos nutrientes que deberían de incorporar en su dieta.

Además, la Universidad de Harvard descubrió que saltarse el desayuno impide a las personas ingerir las dosis recomendables de nutrientes vitales: calcio, vitamina C y fibra. Esto se debe a que la gente que no desayuna no consumen los alimentos típicos de la mañana como pueden ser lácteos, cereales y fruta.
De hecho, no desayunar puede que propiciar que no se llegue a ingerir las dosis diarias recomendadas de las vitaminas A, B1, B2, B3 y D. Por lo tanto, según la prestigiosa Universidad de Harvard no es para nada recomendable saltarse el desayuno. Eso sí, si desayunamos que sea una comida variada y saludable, pues esto nos ayudará a ganar más músculo, perder peso y tener la energía necesaria para afrontar el día.
Alimentos prohibidos en el desayuno
La mayoría de los expertos en nutrición consideran que un desayuno no lo es tanto por lo que incluyes, sino por todo aquello que evitas. Es decir, debemos de evitar siempre el consumo de comidas inadecuadas cargadas en grasa, preservativos y edulcorantes. Por lo tanto, para la comida más importante del día debemos de evitar los siguientes alimentos:
- Carne procesada
- Bebidas energéticas
- Edulcorantes artificiales
- Cereales azucarados
- Jugos de frutas artificiales