En el último año ha aumentado de forma considerable la factura de la luz en España. Esto es algo que se ha dejado notar tanto en los hogares, comercios, establecimientos o empresas. Así, desde BBVA ofrecen una serie de trucos para ahorrar en la factura de la luz.
En este sentido, desde BBVA destacan la inteligencia artificial (IA) y la conectividad 5G como dos aspectos claves para que los usuarios conozcan sus patrones de consumo; pudiendo mejorar en el ahorro por la factura mensual eléctrica en los hogares.
En pleno año 2022, las soluciones tecnológicas cada vez son más sofisticadas al respecto. Así, ayudan a un uso más eficiente de los sistemas electrónicos en el hogar. Además, permite aprovechar las tarifas por tramos para tener que pagar menos por el consumo eléctrico.
En relación a este asunto, el director académico y de innovación de IEBS Digital School, Pascual Parada, explica que «las tecnologías de Internet de las cosas (IoT), junto a la conectividad 5G y el ‘machine learning’, utilizadas de forma conjunta, pueden reducir notablemente el gasto energético de cualquier hogar.
Consejos para ahorrar en la factura de la luz
Los profesionales de BBVA recuerdan a los ciudadanos que la actualidad disponen de una gran variedad de dispositivos electrónicos que se pueden vincular a los electrodomésticos de una vivienda. De esta forma, es posible controlar los datos de consumo.

Así, existen aplicaciones que mediante algoritmos pueden comunicar al usuario a través de su teléfono móvil sobre el gasto eléctrico del hogar; además de facilitar tablas y gráficos.
En este contexto, Pascual Parada detalla que «la inteligencia artificial y, en particular el ‘machine learning’, es capaz de extraer datos de consumo eléctrico de nuestros hogares, y determinar un patrón. Una vez que tenemos nuestro patrón de consumo podemos utilizarlo para reducir el gasto de dos maneras: cambiando nuestra forma de consumir energía o cambiando nuestro contrato según aquel que nos ofrezca las tarifas más bajas para nuestras franjas de mayor consumo».
La oportunidad que ofrece BBVA
Así, la app de BBVA también cuenta con un servicio que es capaz de leer los recibos de sus clientes, diferenciar entre los gastos de energía y calcular su equivalente en emisiones de dióxido de carbono. Todo ello permite ofrece al usuario un consejo personalizado sobre el ahorro energético.
«Gracias a esta funcionalidad, es posible conocer la evolución mensual del gasto económico en energía, qué huella de carbono se genera por el consumo, e incluso comparar con el año anterior y fijarse metas de ahorro», explica desde BBVA.
La aplicación de BBVA puede sugerir al cliente bajar el termostato de la calefacción o sustituir las bombillas por tipo LED, que consumen menos. Es una forma ideal de ahorrar en la factura de la luz gracias al avance de las nuevas tecnologías.
Entre las nuevas tecnologías que ayudan a optimizar el gasto eléctrico en el hogar, encontramos termostatos inteligentes, los cuales ayudan a controlar la climatización y cuentan con control remoto. Igualmente, también existen bombillas inteligentes de bajo consumo.