Estos son los trabajadores que están apostando por la «microjubilación»

La generación Z va a cambiar definitivamente el modo en que entendemos en la actualidad la jubilación y el acceso a una pensión vitalicia

La generación Z va a cambiar el modo de acceso a la jubilación

La generación Z va a cambiar el modo de acceso a la jubilación

La «microjubilación» es una de las tendencias que sin duda explosionará con la llegada al mercado laboral de la conocida como generación Z. Se trata de las personas que en la actualidad tienen edades comprendidas entre los 13 y los 18 años. Una franja de edad en la que en la mayoría de los casos, aún no han llegado al mercado laboral. Es más, se trata de jóvenes que en base a la situación actual, aún les queda un largo camino por delante antes de acceder a este mercado.

Sin embargo, hay algo que parece que marcará la diferencia entre esta generación y las anteriores, pues todo apunta, a que será esa generación que no tenga acceso a una pensión de jubilación. De hecho, puede darse la triste paradoja de que sea la última generación que pague las últimas pensiones del sistema actual, pero que llegado el momento, no tengan acceso a ninguna prestación, por lo que son muchos los expertos que ya apuntan hacia una solución alternativa, como puede ser el ahorro privado.

El cambio emergente en el estilo de vida

Todo parece indicar que la generación Z será la última en pagar las pensiones de los jubilados cuando ellos estén en activo, pero que no tendrán la opción de que otra generación trabaje para pagársela a ellos. Esto de algún modo, confirma la teoría de algunos expertos que indican que el sistema de las pensiones actual, está acabado. Pero, ¿Qué alternativas existen? A priori la de el ahorro privado parece la mejor salir, pero, ¿Es posible que cambie el propio concepto de jubilación?

La tendencia de vida está cambiando. Los ciudadanos se incorporan cada vez más tarde al mercado laboral, y además, el propósito de vida pasa cada vez menos por el objetivo más tradicional de casarse y formar una familia con hijos. Esto es por una parte fruto de la imposibilidad de acceder a puestos solventes y estables, además de coincidir con una corriente en la que el ciudadano es más libre de decidir qué quiere hacer con su vida.

En este proyecto de vida, ya no todo el mundo elige la estabilidad de una pareja y unos hijos. Pues el propio concepto de familia se ha diversificado, asumiendo todas las realidades posibles. Pero es que además, hay quien elige una vida con más viajes y experiencias en vez de tanta estabilidad. Pero, ¿Es esto compatible con tener una jubilación y una pensión con la que mantenerse? Con el sistema actual, no, pero existen otras alternativas.

La generación Z y el concepto de «microjubilación»

Es posible que la generación Z no aspire al concepto de jubilación tal y como lo conocemos. De hecho, muchos expertos apuntan a que este sector de la población que ahora es joven, cambiará esa etapa de edad adulta con pensión, por un concepto emergente: La «microjubilación». Pero, ¿De qué se trata? Se trata de un concepto en el que el trabajador irá tomándose descansos en su vida laboral para dedicarlos a descansar, viajar u otros quehaceres, en vez de trabajar de forma ininterrumpida hasta llegar a la edad ordinaria de jubilación.

Es decir, todo apunta a que la generación Z lleve un estilo de vida en el que tenga periodos en activo, y periodos de descanso que pueden durar meses o años, y mantener esto durante toda la vida. Un modo de ir compatibilizando descanso y disfrute a partes iguales, y poder mantenerse al mismo tiempo activos. Pero, ¿A qué se debe este cambio en el paradigma de la jubilación?

Son varios los factores que indican que este cambio llegará a materializarse. Entre ellos, podemos destacar:

Salir de la versión móvil