Un empleado del hogar en Madrid ha acabado recibiendo una indemnización de 5.000 euros por parte de su empleadora, a pesar de que se demostró que fingió una baja laboral. Todo ello, debido a un error en la notificación del despido. Así lo ha determinado una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Los profesionales de ‘Fidelitis’ han desvelado un caso muy particular que se ha producido en Madrid, después de que un empleado del hogar fingiera una baja laboral por incapacidad temporal. Así, abogados se cuestionan si es justa la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
Finge una baja laboral y recibe una indemnización de 5.000 euros
Un empleado del hogar en Madrid sufrió una caída en su trabajo habitual, por lo que solicitó una baja laboral con una duración de 70 días. No obstante, durante el periodo de incapacidad temporal fue descubierto trabajando en otra vivienda y realizando tareas similares a las de su empleo original.
Hay que recordar que una incapacidad temporal es una situación en la que el trabajador se encuentra incapacitado temporalmente para trabajar y recibe asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Durante ese periodo el trabajador puede cobrar la denominada prestación por incapacidad temporal.
El trabajador debe centrar todos sus esfuerzos en su recuperación y realizar todas las indicaciones médicas durante el periodo de baja laboral, con el objetivo de poder volver cuanto antes a su actividad laboral.
En este caso particular, este trabajador fue descubierto trabajando en otra vivienda. Se trata de un hecho que puede justificar perfectamente un despido disciplinario por parte de la persona empleadora.
De hecho, la persona empleadora, al enterarse de esta situación decidió despedir al trabajador. Este despido se justificó alegando una pérdida de confianza y transgresión de la buena fe.
El Tribunal Superior de Justicia declara el despido improcedente
Desde ‘Fidelitis’ explican que «el trabajador reclamó el despido, argumentando que no se le había notificado correctamente. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid le ha dado la razón, declarando el despido como improcedente, debido a defectos en la notificación».
No solamente ha sido declarado el despido como improcedente, sino que también se ha condenado a la empleadora a indemnizar al trabajador con más de 5.000 euros. Se trata de una sentencia particular que abre el debate sobre la normativa actual.
Al respecto, los expertos de ‘Fidelitis’ señalan que «este caso plantea una pregunta crucial: ¿Es justo que un trabajador que incumple una baja médica reciba una indemnización por un error formal en la notificación del despido?».
En este caso concreto, el fallo formal al realizar el despido ha pesado más que el incumplimiento del trabajador con respecto a la baja laboral. Es más, se ha producido un fingimiento de una incapacidad temporal.
Por ello, desde ‘Fidelitis’ plantean la posibilidad de revisar la protección de la buena fe en las relaciones laborales. En este caso, la persona empleadora se ha visto claramente perjudicada por varios motivos:
- Ha perdido a su empleado del hogar.
- El empleado del hogar ha traicionado su confianza y buena fe.
- Ha tenido que pagar una indemnización de más de 5.000 euros por un despido declarado improcedente.
Se trata de una situación controvertida con respecto a las relaciones laborales y las bajas médicas. Este caso ha provocado una gran indignación entre empleadores y trabajadores, y también en las redes sociales.